El Gobierno de Estados Unidos se encuentra preparando una nueva ronda de sanciones contra la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela.
El Wall Street Journal informó este miércoles 24 de agosto que el presidente Donald Trump tiene en la mira a más funcionarios del régimen venezolano, así como el sector financiero que le permite seguir en el poder.
EE. UU. ya ha emitido sanciones contra más de una docena de funcionarios venezolanos y empresarios cercanos al régimen, incluyendo al propio Maduro, tras las elecciones fraudulentas e inconstitucionales del 30 de julio que instalaron a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
La ANC tiene como objetivo reescribir la Constitución de Venezuela, y hace días ordenó la disolución del Parlamento venezolano controlado por la oposición. Este miércoles también anunció que censuraría en redes sociales los “mensajes de odio” contra el régimen.
Tras las más recientes sanciones, autoridades de EE. UU. como el senador Mark Rubio advirtieron que su Gobierno seguiría presionando a la dictadura venezolana con más sanciones. El vicepresidente Mike Pence reiteró dicha postura durante su gira por Latinoamérica la semana pasada y en un discurso ayer en Doral, Florida, ante exiliados venezolanos.
“EE. UU. ya ha hecho tres rondas de sanciones contra Maduro y su círculo cercano”, dijo. “Y más están por venir”.
Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo al Wall Street Journal que la decisión de emitir sanciones más duras se debe a que Maduro no ha liberado a los presos políticos en cárceles venezolanas. También encendió las alarmas de EE. UU. la persecución desatada contra la fiscal general Luisa Ortega Díaz, quien tuvo que huir de Venezuela tras denunciar la violación de derechos humanos y la corrupción por parte de funcionarios y militares.
La misma fuente dentro de la Casa Blanca aseguró que las “opciones son vastas” cuando se trata de presionar a Venezuela. Una de ellas incluye prohibir la compra-venta de bonos del Estado venezolano en mercados de EE. UU., salvo aquéllos aprobados por el legítimo Parlamento.Otra opción es limitar cualquier transacción de deudas de la petrolera estatal venezolana PDVSA, la mayor fuente de ingresos para el régimen. Venezuela posee las mayores reservas de petróleo crudo, pero la producción ha caído a mínimos históricos bajo la conducción chavista. Una sanción que afecte a la exportación de petróleo podría cortar la última fuente de ingreso de Maduro.
El WSJ señaló que el Tesoro de EE. UU. así como intermediarios del sistema financiero estadounidense ya han empezado a restringir la capacidad financiera del régimen venezolano. En octubre y noviembre, Venezuela y PDVSA deben cancelar bonos por USD $3,53 mil millones. Interactive Brokers, una entidad finaciera de EE. UU., recientemente comunicó a sus clientes que solo pueden vender o retener bonos venezolanos, pero no añadir nuevos bonos a sus cuentas, una decisión que se debe a “riesgos” en negocios con Venezuela.
“Hay varias otras opciones, tanto en el sector financiero como en otros sectores,” dijo al diario el funcionario de la Casa Blanca. “Tenemos todo un paquete [de medidas] que presentaremos al presidente”.
FUENTE PANAMPOST
No Comment