Según un artículo publicado hoy, 19 de julio en el prestigioso diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ), la administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, “está preparada para imponer ‘fuertes sanciones rápidamente’ contra el régimen de Nicolás Maduro si el mandamás venezolano insiste en cambiar la constitución de su país por medio de una asamblea constituyente. Dichas sanciones, escriben los periodistas Ian Talley y Kejal Vyas, incluyen “la prohibición de la exportación de crudo (de Venezuela) a Estados Unidos”.

El artículo agrega que, según un alto funcionario de la Casa Blanca, la administración Trump está considerando seriamente ir más allá de las sanciones contra individuos particulares dentro del régimen chavista o contra ciertas compañías, estrategia que ha implementado Estados Unidos durante los últimos años. Afectar la venta internacional de crudo venezolano, la cual “provee la vasta mayoría de la financiación del gobierno y de la economía”, escriben los autores del WSJ, significaría golpear a Maduro “donde más le duele”.

La fuente de la Casa Blanca le dijo al WSJ que, en cuanto a las medidas que puede tomar Estados Unidos frente a Venezuela, “todas las opciones están sobre la mesa para ser discutidas y debatidas”. Y agregó que “podemos prometer que las acciones que realicemos después del 30 de julio”, la fecha en que Maduro piensa llevar a cabo la votación para su asamblea constituyente, “serán fuertes, rápidas y deliberadas”.

El texto de Talley y Vyas concluye que la Casa Blanca está consciente de que paralizar la compra de crudo venezolano por parte de Estados Unidos tendría un efecto “devastador” sobre la economía de Venezuela y que incluso causaría turbulencia en los mercados estadounidenses.

Como ha reportado el PanAm Post, Estados Unidos “es el primer comprador de crudo venezolano”, mientras que Venezuela es el tercer suministrador de Estados Unidos, con una exportación de 780.000 barriles de crudo por día en 2015 según la revista Forbes.

FUENTE PANAMPOST