Se formó una polémica en Colombia luego de haberse divulgado parte de los resultados electorales en diferentes puntos de votación en Europa. Al parecer se filtró información de los resultados de los 234 puntos de votación que hay en el exterior que comenzaron a partir de este lunes 21 de mayo.
Al conocerse los resultados, la campaña del candidato presidencial Sergio Fajardo, habría violado la ley electoral luego de publicar un ponderado de votos en Europa en el que salía victorioso.
La imagen que lleva el logo y lema de la campaña de Fajardo exalta el repunte del antioqueño en votos frente a al candidato del Centro Democrático, Iván Duque.
El candidato de la educación hace campaña violando la ley electoral. @sergio_fajardo pic.twitter.com/ELZn4cQhs4
— Daniel Arango (@Jeskaze) May 22, 2018
Luego de haberse divulgado las fotos del formulario E-14 por parte de la campaña de Fajardo (formato que se entrega a los jurados para que lleven a cabo el registro del conteo manual de votos) la autoridad electoral advirtió que las campañas políticas podrían ser sancionadas.
“Votación en el Exterior. De conformidad con el Decreto 1620 de 2017, “los resultados parciales del escrutinio de la mesa … no podrán ser publicados sino una vez finalizada la jornada electoral en territorio colombiano.” Esto es, después de las 4 pm del domingo 27 de mayo”, dijo el magistrado del Consejo Nacional Electoral, Felipe García.
Esto significa que, aunque se cierren las mesas de votación en el exterior no se podrá divulgar el resultado de las elecciones presidenciales sino hasta las 4 p.m (hora local) del próximo domingo 27 de mayo.
García advirtió a aquellos que estén publicando resultados se les abrirán investigaciones por parte de la Procuraduría o los partidos políticos.
“En el caso de los jurados de mesa, quienes están cumpliendo función pública transitoria, pueden ser disciplinables por parte de la Procuraduría General de la Nación y en el caso de los testigos podrían ser sancionados en primera instancia por los mismos partidos políticos”, dijo.
El abogado Ricardo Peláez, especialista en derecho electoral, le dijo a PanAm Post que es común que este tipo de cosas ocurran en el periodo electoral, sin embargo, la ley es clara que este tipo de actividad no puede ser realizada por los funcionarios de las misiones acreditadas para vigilar el proceso.
“Esto solo es posible ser llevado a cabo por los jurados y testigos electorales que son acreditados por los mismos partidos políticos en las mesas de votación. No obstante, la divulgación del E-14 antes de la fecha establecida por la ley puede ser sancionable”, explicó.
Y agregó, que en estricto sentido no se trata de una filtración, sino que tomar fotografías de los formularios permite garantizar la transparencia del proceso electoral.
Asimismo, desde este domingo 20 de mayo está prohibido hacer divulgación de encuestas, sondeos o pronósticos relacionados con las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 27 de mayo, según el Consejo Nacional Electoral.
Comunicado de prensa 183. 15 de mayo de 2018. pic.twitter.com/mYYQjFLdTP
— CNE Colombia (@CNE_COLOMBIA) May 15, 2018
Por otro lado, una de las razones para mantener las mesas en el exterior durante ocho días abiertas es porque estas son ubicadas en los consulados o embajadas de los países y que la mayoría de los colombianos viajan desde otras ciudades para ejercer su derecho al voto.
Fuente: Panama Post
No Comment