Al dossier del ente acusador se le suma la declaración del empresario Federico Gaviria, quien señaló que Luiz Bueno, presidente de la filial de Odebrecht en Colombia, habría hecho aportes a la campaña de Granados a la Gobernación de Boyacá. (Twitter)

Un nuevo caso de corrupción por el caso Odebrecht salpica a Colombia. Según la Fiscalía General de la Nación, el actual contralor de Bogotá, Juan Carlos Granados, habría cometido irregularidades cuando fue candidato a la Gobernación de Boyacá y mientras fue mandatario de dicho departamento entre el 2012 y 2015.

“El exmandatario habría favorecido a la firma brasileña Odebrecht, investigada por el pago de coimas para obtener contratos de infraestructura en el país”.

A raíz de la investigación, el contralor fue citado para el próximo 29 de octubre a la audiencia de imputación de cargos ante un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia en el Tribunal Superior de Bogotá.

Al dossier en manos del ente acusador se le suma la declaración del empresario Federico Gaviria, quien se encuentra recluido y es señalado de presuntos vínculos con la adjudicación del contrato de la Ruta del Sol dentro del proceso del llamado “Carrusel de la contratación”. De acuerdo con Gaviria, Luiz Bueno, presidente de la filial de Odebrecht en Colombia, habría hecho aportes a la campaña de Granados a la Gobernación de Boyacá.

Según esto, Granados habría favorecido a Odebrecht a través de su gestión de dos proyectos viales en el país. Entre ellos, la vía Duitama-San Gil y la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Salitre. A cambio de esa gestión habría recibido un pago de entre el 3 % y 5 % de la obra.

El empresario asegura que hubo dos reuniones en las que también participaron Luiz Bueno, Plinio Olano y Juan Carlos Granados. En uno de esos encuentros, el entonces candidato habló sobre un proyecto de infraestructura llamado “Maravillas de Boyacá”. Según Gaviria, esa reunión se realizó entre semana, en horas de la noche. A partir de ese encuentro se dio el tema sobre la vía Duitama-San Gil, que para el departamento de Boyacá era importante porque comunicaba al departamento de Santander con Venezuela.

Además de esto, le habrían entregado USD $65.000 (200 millones de  COP) al exsenador boyacense Plinio Olano, también implicado en el caso odebrecht y acusado de varios delitos, entre ellos concierto para delinquir, cohecho propio y tráfico de influencias de servidor público.

En el momento en que Granados salió elegido le habría solicitado a su secreatrio de Planeación, Bernardo Umbarila Suárez, ser el contacto entre su Gobierno y la compañía Odebrecht para estudiar la viabilidad de la carretera. Odebrecht, al respecto, comisionó a Éder Paolo Ferracutti, quien contrató una firma que se encargó de estudiar el proyecto. Sin embargo, el resultado de esos estudios fueron negativos, debido a que la carretera era inviable financieramente al no tener un tráfico alto y el ingreso de peajes era bajo.

Granados manifestó que no exigió ni recibió dinero a ninguna empresa para su campaña, “Recibí sino lo que la campaña reportó al Consejo Nacional Electoral, pero esos dineros nunca fueron intermediados por nadie, de esa empresa multinacional no se recibió ningún aporte”.

Y agregó que nunca conoció ni se reunió con Luiz Bueno o Eleuberto Martorelli, y negó la supuesta reunión con ejecutivos de Odebrecht en su casa.

Cabe destacar que la Procuraduría General de la Nación ya había abierto una investigación disciplinaria en contra del contralor, precisamente por la presunta conducta irregular que lo relaciona con la corrupta brasileña. Según el Ministerio Público, existen elementos materiales probatorios que probarían que influyó en la toma de decisiones a favor de terceros mientras fue gobernador de Boyacá y cuando se desempeñó como  presidente de la junta directiva de la CAR.



Fuente