A las 10:00 de la mañana, millares de jóvenes marcharon hoy en EE. UU., como consecuencia de los tiroteos ocurridos en escuelas estatales, exigiendo que el gobierno nacional tome medidas al respecto.
Centenares llegaron hasta la capital y ahí montaron una muestra gráfica. Acomodaron pares de zapatos, mayormente deportivos, en representación de los jóvenes abatidos en tiroteos escolares.
No obstante, a través de redes sociales, otros jóvenes se han manifestado en disconformidad con esta medida.
Y no ha sido solo a raíz de esta marcha. Incluso sobrevivientes del tiroteo semanas atrás en el colegio de Parkland, Florida, denunciaron ante la prensa que solo se escuchaban las voces de los jóvenes que se regían a lo establecido por los medios masivos.
La cadena masiva de noticias, CNN, emitió un panel para que los jóvenes sobrevivientes puedan dialogar con políticos de Washington para ejercer influencia sobre el proceder gubernamental en esta problemática.
Sin embargo, solo participaron aquellos jóvenes dispuestos a seguir un guion.
Así comenta Colton Haab, sobreviviente del tiroteo en Parkland, quien proponía la posibilidad de tener seguridad armada en los colegios como estrategia preventiva de futuros incidentes.
Haab es integrante de la juventud del cuerpo de entrenamiento de oficiales de reserva.
El presidente Trump no tardó en comentar al respecto, una vez que el testimonio del joven llegó a la cadena Fox.
“School shooting survivor says he quit @CNN Town Hall after refusing scripted question.” @TuckerCarlson. Just like so much of CNN, Fake News. That’s why their ratings are so bad! MSNBC may be worse.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 23, 2018
Tweet: El sobreviviente del tiroteo en la escuela dice que abandonó @CNN Town Hall después de rechazar la pregunta escrita. “@TuckerCarlson. Al igual que gran parte de CNN, Noticias Falsas. ¡Es por eso que sus calificaciones son tan malas! MSNBC podría ser peor.
Deslegitimar el testimonio de un joven que actuó como escudo humano frente a sus compañeros, llamado héroe, no fue bienvenido por los lectores. Porque además, como introducción de su discurso, cada vez recalcaba que esto se trata de honrar a las 17 víctimas, dos de las cuales él vio morir.
El joven proponía que veteranos del ejército, con vasto entrenamiento, podrían custodiar las escuelas y colegios públicos como método preventivo. Así declaró frente a medios locales y luego masivos.
Pretendía que eso sea parte de su discurso en Washington. Sin embargo, alega que CNN no autorizó su discurso sino que pretendía que digan lo que ellos buscaban.
Indicó que una productora se dirigió a los jóvenes pidiendo un ensayo que luego fue reducido a pocas preguntas. Entre las preguntas que planteaba Haab estaba la posibilidad de que los profesores, si deseaban hacerlo, puedan ir armados al colegio para así defender a sus alumnos de un posible ataque.
Pero no solo que no le otorgaron la posibilidad de leer sus preguntas, sino que el joven alega que recibió de vuelta una sola pregunta determinada por el equipo de producción.
Para Haab, esto fue particularmente sospechoso, pues observó que todos sus compañeros tenían un papel recortado del mismo tamaño de modo que solo cabía una pregunta.
Concluyó diciendo: “Quiero decir, honestamente, fue muy impactante para mí porque pasamos por una tragedia tan horrible. Y ellos tomaron eso ahora para hacer un gran noticiero sobre lo que quieren escuchar, fue muy molesto para mí”.
Pueden ver sus declaraciones aquí.
Optó por no ir a Washington, del mismo modo que hoy lo decidieron millares de sus contemporáneos.
En la plataforma digital Daily Wire, recopilaron testimonios de jóvenes que enviaron correos electrónicos manifestando no solo su disconformidad sino su preocupación porque tantos jóvenes sucumbieron a la presión de hacerlo, pero sobre todo porque se creó un clima de polarización donde si no se acompaña esta iniciativa de los jóvenes, entonces no se apoya a los jóvenes en su totalidad.
Existen jóvenes que defienden la segunda enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho de los ciudadanos de armarse frente a un gobierno tiránico. Otros simplemente no quieren marchar por una causa que no defienden y mucho menos ser utilizados como herramientas políticas y periodísticas. Pero sobre todo, piden transparencia.
Pues el problema no está en que marchen —ya que están ejerciendo su libertad de expresión— sino que no se haga con sinceridad, pues no es una marcha que engloba a todos los jóvenes. La intención es clara: es una marcha para que el gobierno tenga mayor control sobre las armas.
Fuente: Panampost
No Comment