
Desde hace ya tres meses que el pueblo nicaragüense decidió rebelarse contra el régimen de Daniel Ortega, pero a medida que el tiempo pasa la crisis empeora y muchos ciudadanos han optado por huir de su país y buscar una mejor calidad de vida en naciones vecinas.
En Costa Rica las solicitudes de refugio se han disparado. Tan solo en el primer semestre de este año van 10.000 y casi un poco más de la mitad fueron recibidas el pasado mes de junio.
La Dirección General de Migración y Extranjería de ese país ha afirmado que mucho de los solicitantes son personas que ya vivían en Costa Rica antes de la crisis en Nicaragua; sin embargo, ante las terribles condiciones en las que se encuentra el país, y las miles de solicitudes que se están recibiendo recientemente, Migración decidió habilitar una línea telefónica para que los aspirantes de refugio obtengan una cita.
Según explicó Costa Rica, la línea telefónica habilitada es 1311, a la que solo se podrá llamar si se hace desde un número telefónico del proveedor local estatal kolbi.
De acuerdo con El Nuevo Diario el horario de atención de la línea telefónica es de lunes a domingo, de las 07:00 a las 22:00 horas locales (13:00 a las 04:00 GMT).
Asimismo, se indicó que está en desarrollo una aplicación móvil que también permitirá mejorar y agilizar este trámite, así como reducir las largas filas que se han presentando a las afueras de las oficinas migratorias.
“Con la solicitud de cita vía telefónica la institución vela por la seguridad y la protección de la integridad física de las personas solicitantes, ya que no requerirán presentarse los lunes en Migración a solicitar su cita”, informó, mediante un comunicado, la directora de Migración, Raquel Vargas.
El pasado mes de junio las autoridades costarricenses explicaron que antes de que iniciara la ola de protestas antigubernamentales, el promedio de solicitudes que se recibía se ubicaba entre 60 y 120, y ahora tan solo el entre el pasado domingo y el pasado lunes (15 y 16 de julio) se tramitaron 3.243 citas.
Desde el mes pasado, en la sede central de la Dirección General de Migración y Extranjería en La Uruca, San José, se pueden observar cientos de personas haciendo largas filas para tratar de tomar citas para pedir su refugio.
En la fila se puede ver a personas con niños, abrigos, bolsos cargados de documentos y alimentos, y algunos hasta arman camas en la acera para comenzar con sus trámites.
Varios nicaragüenses desde horas tempranas del día se encuentran realizando fila en la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica, para pedir refugio en este pais.
Video Cortesìa. pic.twitter.com/d6VzXF3P66
— Tamara Elizabeth (@TamaraE93209522) June 18, 2018
Costa Rica ya ha advertido que la prolongación de la crisis en Nicaragua podría significar una nuevo éxodo masivo, tal y como ocurre con Venezuela; y al parecer la situación del país no tendrá una pronta solución.
“Es impresionante que a medida que pasa el tiempo la violencia en vez de disminuir, ha empeorado. Solo entre el 1 y 14 de julio; es decir, en dos semanas, han habido 74 muertos”, manifestó la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez.
Desde que iniciaron las protestas el pasado 18 de abril, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) ha registrado más de 2.000 heridos, unos 261 desaparecidos y 368 fallecidos, lo que, según esta organización, representa un promedio de cuatro personas muertas por día.
No Comment