
Si algo ha demostrado el régimen de Nicaragua a lo largo de la ola de protestas antigubernamentales que lleva más de tres meses, es que está dispuesto a decir y hacer lo que sea con tal de permanecer en el poder. Sin embargo, no deja de sorprender el descaro con que manejan la situación.
El pasado jueves 26 de julio se cumplieron cien días de crisis y la Asociación Nicaragüense Pro-Derechos Humanos (Anpdh) aprovechó de dar su informe sobre las víctimas que ha dejado la represión.
Nicaragua cumple 100 días de lucha cívica, de muerte, de asedio, de terror, de luto, de angustia, de lágrimas y banderas manchadas de sangre. Pero también 100 días de esperanza, de amor y unión.
👉👉 pic.twitter.com/PiVSi7vIbE— 🆘🇳🇮NICARAGUA🇳🇮🆘 (@SOSnicaragua11) July 27, 2018
La organización denunció que desde los años ochenta el país no atravesaba una crisis tan sangrienta, y resaltó que ya se han registrado 448 asesinados, más de 2.000 heridos y cientos de secuestrados y desaparecidos.
Desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hasta la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), han reconocido y responsabilizado al Gobierno por las graves violaciones a los derechos humanos entre las que se encuentran: asesinatos ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, detenciones arbitrarias y posibles actos de tortura.
Sin embargo, con desfachatez el régimen niega los crímenes cometidos e incluso se atreve a hablar de justicia y paz, cuando son ellos quienes se niegan a tratar de negociar una salida pacífica a la situación que atraviesa el país.
A propósito de los cien días de crisis, Rosario Murillo, vicepresidenta del país y esposa del madatario Daniel Ortega, dio un mensaje a la nación a través de los medios oficiales, instando a los ciudadanos a no guardar deseos de venganza ni sentimientos de odio y rencor.
“No lo admitamos y no lo admitimos, porque como cristianos sabemos que tenemos que trabajar para afianzar la paz, el bien común desde el cariño, el amor al prójimo que es nuestro principio, nuestra enseña triunfal”, dijo la vicepresidenta, sin ningún respeto por los familiares de los más de 590 desaparecidos, o por las 2.830 personas que han resultado heridas en el conflicto, de las cuales 72 quedaran con lesiones permanentes.
¿Cómo se le pide a una madre, a un hermano o a un amigo, que no sienta rencor por quién mató vilmente a su ser querido?
Según Murillo, su Gobierno está tratando de reconstruir con “amor y cariño” la patria que “querían destruir” y la paz que “querían arrebatar”.
Cabe destacar, que el mismo discurso, la esposa del mandatario se refirió otra vez a los manfestantes antigubernamentales como terroristas, pero solo hay que ver algunas imagenes de lo que en el país centroamericano ocurre, para darse cuenta quienes son los que realmente luchan por la paz y justicia.
100 días que Nicaragua resiste
100 días de muerte, secuestro, torturas
100 días de represión.
100 días de esperanza
100 días resistencia
100 días menos de esta dictadura asesina. #SOSNicaragua #Nicaragua @soyfdelrincon @OEA_oficial @OACNUDH @CIDH @silviojbaez @DiocesisdeMat pic.twitter.com/GTYAoaopFz— Nicaragüita (@Nicaraguita28) July 26, 2018
Aún los nicaragüenses guardan la esperanza de conseguir la democratización del país y de conseguir unas justas y libres elecciones que permitan salir de los Ortega-Murillo que ya llevan once años en el poder.
Cada día que pasa es una día de lucha, con más víctimas, pero los ciudadanos parecen estar más decididos que nunca en no seguir aceptando los abusos del régimen.
Hoy se cumplen 100 días de protesta en Nicaragua ¡NO MÁS MUERTES! #SOSNICACARAGUA pic.twitter.com/6BrJcotzfu
— COSEP Nicaragua (@COSEPNicaragua) July 26, 2018
No Comment