EFE/RICARDO MALDONADO ROZO

La noche del pasado martes 19 de abril, el presidente saliente Juan Manuel Santos, en exclusiva para CNN, habló sobre su Gobierno, el presidente electo Iván Duque y las pocas posibilidades que tiene el Gobierno que se posesionará el 7 de agosto de modificar de manera radical los acuerdos de paz firmados con el grupo guerrillero de las FARC.

Tras finalizar el proceso electoral en Colombia, Santos afirmó que queda satisfecho, pues fueron las elecciones más trasparentes, observadas, con mayores garantías y con la más alta participación en la historia de Colombia.

Santos señaló que aunque “Duque y el uribismo son la misma cosa”, espera que el presidente electo “gobierne con independencia y con su propio criterio”, además, que no se puede desconocer que el uribismo fue el que puso a Duque en el poder. También afirmó que nadie puede negar que “el expresidente Uribe tiene un peso político importante” en Colombia, y pese a que este genera mucha “controversia” y “reacción”, hay que “convivir con él”.

El extremo centro

Aunque para Santos los ganadores de las elecciones fueron los dos extremos políticos, la izquierda representada en Gustavo Petro y la derecha representada en Duque, pues para él los dos candidatos más cercanos al centros, espectro político en el que el presidente saliente se ubica, eran su exvicepresidente, Germán Vargas Lleras, quien fue fuertemente derrotado en primera vuelta, y quien está más hacia la centro-derecha, y Sergio Fajardo, quien representa a la centro-izquierda, y el cual se fortaleció tras estas elecciones, Duque también ha afirmado ser de centro.

Casualmente, Santos utilizó en su entrevista ante CNN el mismo término empleado por Duque a lo largo de su campaña presidencial: los dos se definen como de “extremo centro”. Tanto así que varías de sus posturas políticas coinciden, sin embargo, en lo referente al acuerdo de paz están alejados, pues mientras Santos desea mantener los acuerdos tal y como están, Duque desea modificarlos.

El acuerdo de paz

Santos también señalo la importancia de la evolución del discurso del uribismo frente a lis acuerdos de paz, pues hace unos meses este grupo político afirmaba que su intención era hacer “trizas los acuerdos”, pero ahora lo que buscan es modificarlos. Sin embargo, señalo que pese a mucho que quieran cambiar los acuerdos, “el margen de maniobra es muy limitado”, pues en los próximos tres gobiernos estos deben ser respetados, pues así fue definido por la Corte Constitucional de Colombia.

Equipo de empalme

Por su parte, el presidente electo, Iván Duque ya definió cuál sería su equipo de empalme, el cual se reunirá con la delegación para el mismo fin definida por el presidente Santos.

El quipo de Duque estará encabezado por Alberto Carrasquilla, exministro de Hacienda (2003-2007) de Álvaro Uribe; Jorge Mario Eastman, exviceministro del Interior de Andrés Pastrana, exviceministro de Defensa de Uribe y exfórmula vicepresidencial de Juan Carlos Pinzón; asesor programático de la campaña de Duque; Ángela María Orozco, exviceministra de Comercio del Gobierno Pastrana; y Emilio José Archila, quien fue Superintendente de Industria y Comercio y es primo del actual alcalde de Bogotá.

Por su parte, el presidente Santos afirmó que sus ministros ya están listos para realizar el empalme, y quienes estarán a la cabeza representando al Gobierno saliente serán el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; el secretario privado de Santos, Alfonso Prada, y María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio.

Fuente