Al periodista y ahora preso político le asignaron como centro de reclusión, la cárcel Militar de Ramo Verde, monitoreada por Diosdado Cabello (Los Benjamins)

La dictadura de Nicolás Maduro recrudece la persecución en Venezuela y agrega a su lista un preso político; se trata del periodista Jesús Medina Ezaine, la nueva “ficha” detenida de Diosdado Cabello, el segundo hombre más poderoso del chavismo.

El Tribunal 13 de control de Caracas dictó medida de prisión preventiva al periodista gráfico del medio digital Dolar Today y le asignó como centro de reclusión la cárcel Militar de Ramo Verde, la cual según fuentes extraoficiales, recibe órdenes directas de Cabello.

Sin conocer las pruebas en su contra, a Medina se le imputan los delitos de legitimación de capitales, asociación para delinquir, lucro illegal de actos de la administración e instigación al odio.

Cabe destacar que el tribunal de la causa, es el mismo que este jueves permitió el allanamiento de la vivienda del periodista Alberto Rodríguez.

La abogada del Foro Penal, María Fernanda Torres, quien ha tomado la defensa de Medina, dijo que ya el reportero fue trasladado al penal militar, mismo lugar en donde estuvo recluido el político venezolano, Leopoldo López, antes de que se le dictara la medida de casa por cárcel en el 2017.

En un video publicado en la cuenta de Twitter del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, la periodista peruana, Juana Avellaneda, asegura que se encontraba con Medina en el momento de la detención. Según narra la reportera, ellos estaban documentando la situación en un hospital de la capital de Venezuela y al salir fueron abordados por sujetos armados. Dijo que se trata de un arresto ilegal y solicitó a la ONU su intervención.

Esta no es la primera vez que Jesús Medina resulta privado de libertad. En 2017, autoridades lo retuvieron junto a otros dos periodistas internacionales cuando intentaban hacer un trabajo de investigación dentro de una cárcel del estado Aragua en Venezuela.

La Fiscalía dijo en ese entonces que no se encontraron “elementos de interés criminalístico para acusar a comunicadores de algún delito”, por lo que se solicitó la libertad plena de los tres “con el fin de velar por los derechos humanos de los ciudadanos”.

Medina, que ha mostrado ser un periodista irreverente, a finales de 2017 fue secuestrado y golpeado; y ante esa situación decidió huir de Venezuela. Una vez cruzó la frontera con Colombia reveló los nombres de los responsables de su secuestro, entre ellos al chavista Diosdado Cabello, constituyentista y actual vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Meses después Medina regresó al país para continuar con su trabajo.

Ahora está en Ramo Verde, una cárcel militar, en la cual se ha demostrado por diferentes casos que está controlada por Diosdado Cabello, quien constantemente recibe imágenes de los presos políticos para darlas a conocer en su programa televisivo “Con El Mazo Dando”.

Un periodista irreverente que incomoda a Cabello

Jesús Medina demostró ser un valiente periodista dispuesto a arriesgar su libertad por hacer su trabajo como reportero gráfico; pues a pesar de haber tenido la posibilidad de salir de Venezuela, decidió regresar para continuar con su labor retando abiertamente a Diosdado Cabello.

Medina, no solo asumió su papel como periodista para dar a conocer la realidad de lo que se vive en Venezuela, sino que además decidió usar sus redes sociales para llamar a la protesta como una medida de luchar en contra de la censura y a favor de la libertad de expresión.

Cabe destacar que con la detención de Medina, en Venezuela ahora hay 243 presos políticos.

El periodismo en Venezuela está en peligro

La detención de Jesús Medina, se convirtió en una alerta para el gremio del periodismo en Venezuela y es una muestra real de cómo el régimen de Nicolás Maduro le “teme” al periodismo independiente.

Un reportaje del diario El País, revela que el régimen de Maduro ha desarrollado en los últimos meses un nuevo método de persecución y censura; para ello, implementó el ataque cibernético y bloqueo de portales informativos. Las principales víctimas digitales fueron las páginas web de noticias El Pitazo, Runrunes y Armando.Info; además, la versión digital del diario El Nacional y el portal La Patilla.com.

A esto se suma que en Venezuela ya casi no quedan medios de comunicación impresos por la falta de papel y la presión del régimen de Maduro.

Delvalle Canelón, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela, advirtió que en Venezuela existe el riesgo de llegar a un “apagón informativo”.

“Sabemos que el Gobierno mantiene el control total de los medios de comunicación, que son pocos los que se mantienen todavía informando, y algunos informan una que otra cosa, pero de manera muy tímida”, dijo.

“Las recientes medidas económicas en el país, la fuerte censura contra la prensa libre y el monitoreo, seguimiento y hostigamiento a los trabajadores de la prensa en el país está llevando a una encrucijada a los medios informativos que podría terminar en un apagón informativo en Venezuela”, señaló Canelón.

Agregó que la detención de Jesús Medina forma parte del amedrentamiento del régimen en contra de los periodistas.

“Se le imputan tres delitos, el problema no son los delitos porque bien sabemos que se inventan cualquier delito con la excusa de dejarlo privado de libertad, lo que está aquí en juego es el tema de la libertad de expresión (…) El mensaje que deja esta detención de Jesús Medina es tratar de amedrentar a los periodistas que continuamos informando en Venezuela”, sentenció.



Fuente