“Quiero nacer en un Brasil con Lula preso” (Priscila Chammas)

Ante una nueva petición de un juez de un tribunal de segunda instancia de liberar a Luiz Inácio Lula da Silva, han surgido tanto acciones legales como campañas sociales a favor y en contra.

Por ejemplo, un magistrado ya ha emitido una orden para bloquear la decisión previa, dadas las pruebas que pesan en su contra.

Este embate surge en un año de elecciones. Al ser liberado, podría ser candidato a la presidencia. Sus simpatizantes sostienen que es la causa principal de su detención, evitar que llegue a las urnas.

Entre quienes afirman su culpabilidad está la periodista Priscila Chammas,

Chammas lidera el Movimiento Livres en Salvador -al norte de Brasil- su estado de origen. Esto la ha convertido en una influenciadora digital en Facebook.

Por eso, cuando en Bahía un parlamentario del PT (partido de los trabajadores, de Lula) convocó una sesión solemne en honor al primer aniversario de la muerte de Fidel Castro, ella hizo cobertura del evento.

Terminó siendo expulsada y agredida físicamente. Destruyeron su celular para interrumpir la transmisión en vivo.

Ahora, en representación de su primera hija, Giovanna escribe sobre su vientre: “Quiero nacer en un Brasil con Lula preso”.

“Lula fue condenado a 12 años de cárcel, en segunda instancia, por corrupción. Está detenido desde abril y perdió en todos los recursos que intentó, hasta en la tercera instancia. Todavía es reo en otros seis procesos, todos relacionados con la corrupción”, explica la periodista a PanAm Post.

¿Hay suficiente evidencia para que sea arrestado?

Sí. Hay una foto suya en el triplex que él asegura que no es suyo; declaración de la Casa en el impuesto sobre la renta; la decoración muy personal (con la paleta derecha con los nombres de los nietos) en un lugar que él jura que no es su propiedad (pero que ha  visitado 111 veces , o 283 días, en un intervalo de 4 años, llevando a los guardias del palacio del Planalto); planes de reforma del Instituto Lula, por Odebrecht, encontrados en una cartera de la fallecida esposa de Lula…

En fin, las pruebas no faltan. Los procesos fueron muy bien construidos, a pesar del mantra que los petistas usan hasta hoy, de que “no hay pruebas”.

Como madre, ¿cuál es su preocupación de que su hija nazca con Lula Libre?

No es simplemente Lula libre o Lula suelto, sino las implicaciones que eso trae. Soltar a un criminal condenado por corrupción en todas las instancias es una clara señal de que las instituciones no funcionan como deberían. Quiero que mi hija nazca en un país donde haya un mínimo de Justicia, y Lula libre es incompatible con eso.

¿Por qué la prisión de Lula es tan relevante como evidencia del funcionamiento del sistema de justicia?

Porque obedeció a todos los trámites legales, él tuvo derecho a una amplia defensa, y ya está más que probada su culpa en los esquemas de corrupción. Soltar a Lula es soltar un comprobado bandido, por razones políticas. Es señalar que la Justicia en Brasil no es para todos, y que algunos están por encima de la Ley.

Lula y Correa hablan de la “judicialización de la política”, ¿no es precisamente ese el pedido de libertad?

Sí. Tres diputados petistas combinaron con un desembargador indicado por Dilma Rousseff y que fue afiliado al PT por 20 años, de entrar con el pedido el día que a él estaba de turno, y que coincidió con las vacaciones del juez del caso, Sérgio Moro. Un golpe digno de película, pero que afortunadamente no tuvo un final feliz.

Fuente