Testigo protegido acusó también a Giulliana Loza, actual abogada de Keiko Fujimori, como otra persona que también ayudó a contactar a falsos aportantes con abogados (telemas)

El caso que involucra a Keiko Fujimori y a su partido se complica aún más luego de conocerse que falsos aportantes le habrían mentido a la justicia tras ser adiestrados por los abogados del fujimorismo.

La mañana de este martes 20 de noviembre, el fiscal José Domingo Pérez encabezó el allanamiento al estudio de abogados Oré Guardia, al que pertenece Edward García Navarro, quien fue abogado de la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Al parecer, García Navarro habría obstaculizado las investigaciones, adiestrando a testigos y falsos aportantes del partido Fuerza Popular para que le mintieran a la justicia peruana.

Un colaborador eficaz y un testigo protegido fueron los que informaron al fiscal Domingo Pérez que el abogado García reclutó a otros abogados para asistir a falsos aportantes con el objetivo de mentirle a las autoridades. Según las declaraciones de los testigos, García actuó a instancias de Jorge Yoshiyama Sasaki, quien fue el que les pagó a los letrados por sus servicios.

Otro testigo protegido acusó también a Giulliana Loza, actual abogada de Keiko Fujimori, como otra persona que también ayudó a contactar a los falsos aportantes con los abogados.

Tanto García Navarro como Loza aseguran que se trata de una “infamia” y niegan “haber comprado testigos”.

Andrés Calderón, director de la Clínica Jurídica de la Universidad del Pacífico, señaló que, si bien se mantiene la regla de que no debería allanarse la oficina de un abogado porque podría vulnerarse el derecho a la defensa y el secreto profesional de cualquiera de sus clientes, este caso no tiene que ver con que García haya sido defensor de Fujimori o algún otro investigado, sino con acciones propias que serían delictivas.

Yoshiyama, el hombre clave

Jorge Yoshiyama es un personaje clave en este proceso, pues varios testigos lo han señalado como el coordinador para maquillar las finanzas de Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular).

El trabajo que Yoshiyama le encargó a García fue el de asegurarse de que los falsos aportantes le dijeran al fiscal Domingo Pérez que sí habían donado dinero a la campaña presidencial de Keiko Fujimori, en 2011, pese a no ser cierto.

Los testigos afirmaron que participaron en varias reuniones de coordinación con Yoshiyama y García en la oficina de este, en el Estudio Oré Guardia.

“El pago de los honorarios al doctor Fernando Carreras fue asumido por el señor Jorge Yoshiyama Sasakiy entregado por el doctor Edward García Navarro en efectivo en las oficinas del Estudio Oré Guardia”, dijo el testigo.

Falsos aportantes

El Ministerio Público de Perú cuenta con ocho posibles “colaboradores eficaces” que han declarado ante el fiscal Domingo Pérez y que habrían ayudado a lavar, a través de aportes, el presunto dinero ilícito que recibió Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular) para la campaña electoral de ese año. Parte del dinero, según la Fiscalía, sería el que entregó la empresa Odebrecht.

Los testimonios demostrarían la intención de querer darle apariencia legal a un dinero ilícito y también la metodología que habría usado el partido para dicho fin.

La mayoría de estos aspirantes han asegurado que firmaron recibos en blanco para justificar los aportes. “El documento que firmé era un recibo del tamaño de mitad de hoja, todos los espacios estaban en blanco, yo solamente firmé y me retiré”, contó uno de los falsos aportantes.

Las investigaciones revelan que Fuerza Popular habría utilizado a trabajadores y personas sin recursos para lavar USD $500.000. Tal es el caso de Daniel Mellado Correa, quien fue uno de los detenidos por orden del juez Richard Concepción Carhuancho dentro de la investigación por el presunto delito de lavado de activos a Keiko Fujimori y su partido Fuerza Popular.

Según los testimonios de la fiscalía, Mellado Correa fue el hombre que más dinero introdujo a la campaña de Fuerza 2011, partido de la excandidata presidencial; sin embargo, se trataba solo de un mensajero del partido.

Fujimori “hasta el cuello” por caso Lava Jato

Las investigaciones revelan que Keiko Fujimori estaría “hasta el cuello” en el presunto lavado de activos en relación con el financiamiento ilícito a su partido.

El exsuperintendente de la empresa en Perú, Jorge Barata, señaló que Odebrecht aportó USD $8,4 millones a campañas políticas en el país suramericano entre los años 2006 y 2014. Una revelación que prácticamente salpicó a toda la clase política peruana.

Barata confesó que Odebrecht aportó un total de USD $1,2 millones a la candidatura de Fujimori en las elecciones de 2011.

El exsuperintendente de Odebrecht en Lima precisó que en un inicio aportó USD $500.000 a la campaña fujimorista por intermedio de Jaime Yoshiyama Tanaka, entonces secretario general y jefe de campaña de Fuerza 2011, y Augusto Bedoya Cámere, exministro de Transportes durante la dictadura fujimorista y uno de los que habría financiado el viaje de Alberto Fujimori de Japón a Chile, en 2005.

Barata puntualizó que en ningún caso, salvo con Humala, entró en contacto o habló de los aportes con los candidatos. “No me comuniqué con Keiko Fujimori, todo se hizo a través de Yoshiyama y Bedoya”, aclaró.

Cabe destacar que a mediados del mes de noviembre el empresario brasileño Marcelo Odebrecht confirmó que su compañía sí financió, en el año 2011, la campaña presidencial de Fujimori.

Según él, su constructora solo ayudaba a las campañas de los candidatos presidenciales que tenían posibilidades de ganar, para que la empresa pudiese tener las puertas abiertas y así realizar nuevos proyectos en el país una vez llegara a la presidencia el candidato financiado.



Fuente