Luego de que Colombia enviara una nota de protesta a Venezuela por la incursión militar en Vichada, el canciller de ese país Jorge Arreaza arremetió asegurando que su homólogo Carlos Holmes Trujillo debería ocuparse de otras cuestiones.
Arreaza manifestó a través de su cuenta en Twitter sobre los resultados del “exitoso” operativo antidrogas llevado acabo en el estado de Amazonas, Venezuela. El régimen al mismo tiempo rechazó la “manipulación” que sobre este caso se ha hecho desde Colombia, país en el que se desarrolla la industria del narcotráfico en todas sus fases y con toda impunidad, señalan.
En el documento se explica que efectivamente hubo incursión militar en la isla denominada El Barrio de Mantequero en el estado de Amazonas, territorio venezolano.
“En el referido operativo antidrogas se desmenteló un laboratorio para el procesamiento de pasta de coca, lográndose la captura de tres ciudadanos colombianos, quienes portaban armas y municiones de guerra, dinero en efectivo de varios países y 4, 100 kg de base de cocaína”.
Para Arreaza que hace poco acusó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, de ser un “sicario moral”, el canciller Holmes Trujillo tiene muchos problemas pero que solo se ocupa de Venezuela.
“Agenda internacional que debería tener un Canciller de Colombia: control de la producción de droga, pobreza, narcotráfico, fracaso del proceso de paz, atención a 7,7 millones de desplazados, corrupción, abandono de fronteras. Agenda del actual Canciller de Colombia: Venezuela ¿?”.
Agenda internacional que debería tener un Canciller de Colombia: control de la producción de droga, pobreza, narcotráfico, fracaso del proceso de paz, atención a 7,7 millones de desplazados, corrupción, abandono de fronteras. Agenda del actual Canciller de Colombia: Venezuela ¿?
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) September 17, 2018
Contexto
El gobierno colombiano envió una nota de protesta a Venezuela por las reiteradas violaciones a su soberanía y la detención “arbitraria” de tres colombianos la semana pasada en zona fronteriza, de acuerdo con el texto publicado por la Cancillería.
La Cancillería sostuvo que confirmó una “violación del territorio nacional” ocurrida el 13 de septiembre, cuando militares venezolanos ingresaron a la isla colombiana Maipures 3, en el departamento de Vichada sobre el río Orinoco (este), y retuvieron a tres ciudadanos.
Esta isla, según el Ministerio fue asignada a Colombia desde el año 1931 y por tanto, la llegada de 20 militares venezolanos a este territorio fue violación del territorio nacional.
Según el personero del municipio de Cumaribo, al que pertenecen las islas, Rosendo Rey, explicó el pasado viernes que es habitual que miembros de la Guardia Nacional Bolivariana crucen la frontera a “robar” a los pobladores.
Asimismo, Rey reiteró que las tropas venezolanas capturaron a los tres colombianos acusándolos falsamente de ser delincuentes para mostrar resultados. Desde la Cancillería colombiana se dijo el mismo viernes que los nacionales colombianos estaban recibiendo apoyo del Consulado en la ciudad venezolana de Puerto Ayacucho.
Es de aclarar que el presidente Iván Duque considera el régimen venezolano como una “dictadura” y que al mismo tiempo coopera con diferentes países de la región para presionar internacionalmente al Gobierno del vecino país.
No Comment