Colombia vive una situación económica difícil. El Producto Interno Bruto (PIB) del país creció apenas al 1,1 % en el primer trimestre de 2017. A pesar del pobre crecimiento económico, el gobierno Santos aprobó una costosa reforma tributaria.

En Bogotá, la situación económica no es mucho mejor que en el resto del país. Sin embargo, en mayo de 2017 el alcalde de la ciudad, Enrique Peñalosa, anunció un nuevo impuesto: el cobro de valorización. El gobierno bogotano espera recaudar COP $1.9 billones (USD $650.783.856). Esto implica que al menos 310.000 predios residenciales deberán pagar este nuevo impuesto. Los ciudadanos pagarían entre $COP 2.300.000 (USD $787) y $COP 3.800.000 (USD $1300). El gobierno bogotano utilizaría el dinero recaudado para diferentes obras. Una de ellas sería el lujoso Centro recreatrivo El Retiro.

En el PanAm Post le contamos detalles sobre esta costosa obra del gobierno bogotano.

La construcción propuesta por Peñalosa tendría 11.288 metros cuadrados, distribuida en diez pisos. Según información publicada por el concejal bogotano Juan Carlos Flórez en facebook, el centro tendría varias piscinas, incluida una piscina olímpica. El centro recreativo también incluiría restaurantes, ludotecas, salas de música y una cancha de fútbol cinco.

¿Dónde estaría ubicada la obra?

Aunque páginas oficiales del gobierno de Bogotá anuncian que el propósito de construir el centro recreativo es permitir que “todos los ciudadanos por igual puedan desarrollar su potencial”, lo cierto es que este centro se ubicaría en un exclusivo sector de la ciudad. El Centro Cultural y deportivo se ubicaría en la zona de “El Retiro”. Esta zona está ubicada al norte de la capital, en la calle 82 con carrera 10 donde se encuentran exclusivos centros comerciales de la ciudad.

Para el alcalde Peñalosa, el proyecto beneficiaría a ciudadanos de todos los sectores de la ciudad. El gobierno distrital calcula que serían  696.000 los beneficiados del proyecto. Sin embargo, vale la pena recordar que el proyecto proyecto quedaría construido en la localidad de Chapinero, y cerca a Usaquén. Estas localidades son dos de las áreas más ricas de la ciudad. Aunque el proyecto sería instalado en una lujosa área de la ciudad, los contribuyentes que financiarían los proyectos de valorización de Peñalosa serían en su mayoría de clase media.

Conclusión

La construcción de centros recreativos y artísticos en la ciudad puede ser una buena inversión para la ciudad. Sin embargo, vale la pena recordar que el país y la ciudad no atraviesan por una época de prosperidad económica. El pago de estas obras podría generar más dificultades financieros para los ciudadanos.

Es importante tener en cuenta que la mayoría de los contribuyentes del impuesto de valorización son de clase media. La experiencia de los bogotanos con el pago de la valorización no es del todo positiva. En anteriores ocasiones, varios proyectos financiados con el impuesto de valorización no fueron terminados, y otros ni fueron iniciados.

Dado el sector donde se construirá la obra, el costo total de la obra será elevado. Se calcula que el costo de construcción por metro cuadrado sería de $COP 5315000 (USD $1.820). El sector donde se construiría la obra es un barrio de clase alta en Bogotá. Vale la pena preguntarse si una obra de esta magnitud podría generar más impacto en otra zona de la ciudad. De acuerdo al Instituto Distrital de Recreación y Deporte, en la actualidad hay 4 piscinas públicas en Bogotá. Eso implica que hay varias áreas de la ciudad, áreas más pobres, donde la administración no tiene piscinas o centros culturales.

Dado que el Concejo bogotano rechazó la propuesta de valorización propuesto por Peñalosa, el proyecto de Centro Cultural y deportivo “El Retiro” parece estar en peligro. No obstante, es posible que el gobierno actual de Bogotá presente una nueva propuesta de valorización y que este polémico proyecto sea ejecutado.

FUENTE: PAN AM