El gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat, ha anunciado que comenzará la construcción del nuevo “Canal de Panamá” mexicano que conectará al océano Pacífico con el Atlántico con una distancia de solo cuatro horas por tierra entre los puertos de Salina Cruz en su entidad con el de Coatzacoalcos, Veracruz.

Murat tiene ocho meses al frente de la gubernatura del estado de Oaxaca, la cual recibió con “finanzas complicadas” pero según él esto no lo detendrá para concluir el proyecto carretero que conectará con el turístico Puerto Escondido con Ciudad de México haciendo un recorrido de máximo seis horas.

“Me siento muy entusiasmado y satisfecho, hemos logrado los objetivos que nos planetamos desde el inicio de la administración” dice el funcionario quien agrega que como parte del desarrollo económico se desarrollarán proyectos estructurales como autopistas, un agroparque y la atracción de tres nuevos hoteles, entre otros desarrollos.

En cuanto al “Canal de Panamá” mexicano, Murat señaló: “Estamos trabajando en la parte logística para poder detonar una de las zonas más importantes del mundo. Hay 300 kilómetros que dividen los dos océanos entre Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz. Hoy estamos en condiciones reales, tenemos 400 millones de pesos (USD $20 millones) de inversión de la secretaría de Comunicaciones y Transportes pare rehabilitar dos libramientos: el de Marías Romero y el de Salina Cruz, y una vez que se rehabiliten vamos a estar en cuatro horas de puerto a puerto por la vía terrestre”.

También detalló: “Estamos coadyuvando con el gobierno federal para que se pueda licitar el tren rápido que conecte los dos océanos y entonces generemos la zona logística, desde mi punto de vista, más importante del mundo en donde generemos un corredor industrial de valor agregado, aunado a las zonas económicas especiales”.

Respecto a las diferencias competitivas que este desarrollo tendría con el país centroamericano, Murat dijo: “Tenemos ventajas comparativas y competitivas contra Panamá porque nosotros vamos a tener entrada por aire, por mar y por tierra a la frontera comercial más importante del mundo que es Estados Unidos y a la otra gran frontera que es China, a través del puerto de Salina Cruz” y aseguró: “Este proyecto consolidado significaría para México lo que el Tratado de Libre Comercio en su momento fue para el norte y el sur”.

FUENTE: PAN AM