Un reciente informe sobre crímenes de alto impacto en México, destaca que la violencia así como la inseguridad siguen siendo problemas graves en ese país y señala la falta de estrategias efectivas del gobierno para combatir la violencia cada vez más creciente.

El estudio “Incidencia de los delitos de alto impacto en México” fue desarrollado por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) del país azteca, organización civil que analiza los resultados del año respecto a los crímenes de alto impacto.

Según el reporte en mención, el 2016 fue uno de los peores años en México en cuanto a seguridad, puntualmente lo que refiere a los homicidios intencionales siendo este el principal indicador de violencia e inseguridad del gobierno de Enrique Peña Nieto.

En el año 2016 se reportaron 20.792 carpetas de investigación así como 22.935 víctimas de homicidio intencional, lo que representa una tasa de 71 investigaciones y 18,76 homicidios por cada 100.000 habitantes, según detalla el informe lo que en comparación con 2015, tanto las investigaciones como las víctimas incrementaron 20,78 % y un 21,55 %, respectivamente.

Sin embargo, no todos los delitos incrementaron ya que mientras los homicidios iban en aumento, los secuestros se mantuvieron relativamente estables y es que en 2016 se registraron 1.547 casos de secuestro con 1.865 víctimas. Respecto al 2015, el número de investigaciones reportó un leve incremento de 1,4 %, pero las víctimas disminuyeron un 0,57 %.

La extorsión también fue otro delito que se mantuvo relativamente estable, ya que en 2016, según detalla el informe, se abrieron 5.240 carpetas de investigación con un total de 5.375 víctimas, aquí también las investigaciones registraron un incremento de 1,4 % respecto al 2015, pero el número de víctimas disminuyó un 0,57 %.

En una dimensión territorial, la mayoría de homicidios intencionales en 2016 se registraron en la región noroeste de México, mientras que cerca del 50 % de los secuestros así como casi el 40 % de las extorsiones se registraron en la región central, según el reporte mencionado. Por otro lado, indica que la estrategia para reducir la violencia en los 50 municipios más violentos del país azteca “ha fracasado en gran medida”.

FUENTE: PAN AM