El presidente electo de Brasil podría recibir el respaldo de Colombia y Estados Unidos para iniciar la polémica expedición en el país regido por Maduro. (Wikimedia)

Todo indica que Jair Bolsonaro podría convertirse en quien tutele una expedición para deponer al régimen de Nicolás Maduro.

Antiguo militar, polémico y pragmático. Hombre a quien, sin duda, poco le importan los reproches de las gentes. Quizá, en él, los países de la región depositarían sus esperanzas para asumir el timón de una acción delicada, tal vez impopular en el mundo, pero necesaria y urgente.

Incluso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hombre tan pragmático y polémico como el de Brasil, podría ver en su homólogo la oportunidad para no empañar su administración y resolver, al mismo tiempo, un estorbo incomodísimo en la región.

Hace dos días el diario Folha de Sao Paulo reveló, de acuerdo con un alto funcionario colombiano, el Gobierno de Iván Duque estaría dispuesto a respaldar una incursión bélica de Brasil cuyo objetivo sea derrocar a Nicolás Maduro.

“Si Bolsonaro ayuda a derrocar a Maduro con una intervención militar, tendrá el apoyo de Colombia”, habría dicho el alto funcionario al medio brasileño.

No obstante, horas después de que se difundiera la nota, el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, leyó un comunicado en el que negaba que su país tuviera posturas belicistas y desmintió la información del Folha de Sao Paulo.

También sobre la nota, este 30 de octubre la directora de noticias de RCN Radio, Yolanda Ruiz, dijo que “la periodista que escribió en Brasil la versión sobre posible intervención a Venezuela, desmentida por el canciller Carlos Holmes y también por el presidente electo Bolsonaro, dijo en #VocesRCN que un alto funcionario colombiano en Estados Unidos dio esa información”.

Quienes reaccionaron al tuit de Ruiz, mencionaron como posible fuente al embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco “Pacho” Santos, quien hace unos meses insinuó que la intervención en Venezuela es una opción legítima.

Puede que no se trate de una postura oficial, pero no hay duda de que la alternativa de la intervención en Venezuela suena con fuerza en el Gobierno de Iván Duque. Y ahora, como habría de insinuar la fuente —contrariada, se debe decir, por el canciller— Bolsonaro podría ser ese aliado que termine asumiendo un liderazgo internacional contra Maduro —y que otros han eludido por temor a un fuerte rechazo entre sus iguales—.

Para Estados Unidos el presidente electo de Brasil podría representar lo mismo. Se supo hace unos meses que Donald Trump estaba convencido de intervenir Venezuela, pero que funcionarios de su administración y otros mandatarios de la región lo disuadieron. Se teme al rechazo del mundo ante una invasión y se impone como obstáculo, por supuesto, ese mediocre complejo latinoamericano por experiencias pasadas.

Sin embargo, una nota del diario ABC de España sugiere que Estados Unidos sí apoyaría a Jair Bolsonaro en el eventual momento de una intervención militar.

“Con la elección de Jair Bolsonaro en Brasil, Donald Trump cuenta ya con un firme aliado con el que desarrollar una política a su medida para América Latina, en especial sus planes para la posibilidad de una intervención armada multilateral que ponga fin a la crisis humanitaria en Venezuela”, se lee en el diario español.

De acuerdo con ABC, la administración republicana, que ya tiene planes de contingencia ante la caída de Maduro, necesita de un socio en la región que esté dispuesto a formar parte de esa expedición multilateral en Venezuela.

“El domingo, Trump fue uno de los primeros líderes mundiales en llamar a Bolsonaro. Ayer, el presidente norteamericano reveló que acordaron ‘trabajar estrechamente en asuntos comerciales, militares y todo lo demás’”.

El medio español cita a Fernando Cutz, “hasta abril máximo responsable de Sudamérica del Consejo de Seguridad Nacional que asesora al presidente en política exterior y seguridad”. Y, de acuerdo con Cutz, “la Casa Blanca confía en que la victoria de Bolsonaro permita organizar un contingente de países aliados en respuesta a la crisis venezolana.

“Puede que ahora se den las condiciones para llevar un plan adelante”, dijo a ABC el antiguo asesor de Trump, quien aseguró que la llamada que hizo el presidente de Estados Unidos a Bolsonaro “apunta en esa dirección”.

El diario español señala que varios de los que se perfilan como miembros del gabinete de Jair Bolsonaro, algunos militares, han hablado “en entrevistas e intervenciones públicas de la opción de preparar una respuesta armada, calificada como ‘misión de paz’, ante la crisis venezolana”.

A propósito, este 31 de octubre empezó a circular una entrevista del medio colombiano W Radio al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente electo. Bolsonaro hijo dice en el audio que el final de Maduro está cerca y que, pese a que desearía evitar una confontanción bélica, “no se puede descartar ninguna opción”.

“Espero que con Colombia lleguemos a una solución”, dijo, haciendo referencia a la nota del Folha de Sao Paulo, “queremos colaborar para que Venezuela vuelva a ser un país libre”.

“La solución para la crisis de migración es la salida de Maduro del poder. Para eso vamos a trabajar. No podemos huir de nuestra responsabilidad como líderes de Latinoamérica”, dijo Bolsonaro.

El diputado más votado de Brasil aseguró que los mismos militares del régimen de Nicolás Maduro pueden acabar con la dictadura; sin embargo, insistió en que la opción militar no se puede descartar.

“Ninguna salida está descartada (…) Es innegable que con Argentina, Chile, Paraguay, Colombia y Estados Unidos creen que su final está muy próximo. No se descarta una intervención”.

Eduardo Bolsonaro, en referencia a la nota del diario ABC, aseguró que su país está dispuesto a aceptar la colaboración militar de Donald Trump para Venezuela. Insistió en que, para tomar cualquier decisión, es necesario que Brasil cuente con el respaldo de Iván Duque.

“La idea es que Brasil vuelva a liderar Sudamérica en algunos temas. Y en este tema de Venezuela me gustaría mucho estar a un lado con Colombia para que regrese la libertad a Venezuela”, dijo a W Radio.

Por último, aseguró que él cree que, en el momento de una expedición bélica en Venezuela, Brasil contaría con el apoyo del presidente Iván Duque.

Fuente