
Aumentó por 250.000 la cantidad de empleos en los EE. UU. en el mes de octubre. A pocos días de las elecciones legislativas, el presidente Donald Trump hace un llamado a votar por el partido republicano afianzado en el éxito laboral que ha logrado.
En vista que con la administración de su partido el desempleo bajó a un nivel histórico, pese a los desastres naturales que azotaron a la nación, los resultados se han convertido en su mayor publicidad.
“¡Guau! Estados Unidos sumó 250.000 empleos en octubre – y esto pese a los huracanes. El desempleo en el 3,7 %. ¡Los salarios hacia ARRIBA! Estos son números increíbles. ¡Mantengamos el ritmo, voten republicanos!”, afirmó Donald Trump, en su cuenta de Twitter.
Wow! The U.S. added 250,000 Jobs in October – and this was despite the hurricanes. Unemployment at 3.7%. Wages UP! These are incredible numbers. Keep it going, Vote Republican!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 2, 2018
El próximo martes 6 de noviembre habrá elecciones legislativas, donde los republicanos buscan mantener el control mayoritario en el Congreso y así promover con mayor facilidad reformas.
Sin embargo, el expresidente Barack Obama lanzó una campaña electoral alegando que la recuperación económica comenzó bajo su mandato y acusa Trump de aprovechar su legado.
Contra todo pronóstico, bajo Trump hay más empleo que nunca
Pese a los diagnósticos de ambos polos de la gama política, tanto de proteccionistas como de defensores del libre mercado que temían el grado de proteccionismo de las propuestas de Trump, el mercado laboral de EE. UU. no solo se fortaleció sino que va en aumento.
Superó incluso las proyecciones del Departamento de Trabajo que estimaba un aumento de 208.000 trabajos.
Lo más destacado es que el efecto no fue centralizado sino que benefició a varios rubros. De modo que no se trata de un sector privilegiado sino de un bienestar ampliado.
En el rubro de la construcción, hubo 30.000 nuevas contrataciones en el mes de octubre, 32.000 en manufacturas, 179.000 en servicios y 2.400 en ventas minoristas.
Además de la baja histórica del desempleo que llegó al 3,7 %, subieron los sueldos un 0,2 %. Actualmente el sueldo promedio es de 27,30 dólares la hora.
Es decir, tomando en cuenta que el trabajo promedio es de 8 horas diarias y el mes laboral tiene por lo general 20 días laborables, el trabajador promedio gana USD $4368.
Por primera vez desde 2009, los salarios superaron un alza interanual de 3%.
O sea, en lo que va del año, los salarios han incrementado 3,1 %.
Menos impuestos, más salarios
En gran medida la reforma impositiva de la administración Trump ha permitido que los empleadores designen menos presupuesto al fisco y más a su empleados.
Por ejemplo, varias empresas multinacionales como Amazon, Starbucks o Walmart anunciaron aumentos en los salarios de sus empleados.
Fortalecimiento del dólar
Asimismo, Trump ha sido muy frontal en su crítica a la Reserva Federal, que se encarga de emitir dinero y a su vez reducir su valor, causando inflación y devaluación simultáneamente. El presidente afirma que este organismo amenaza la aceleración económica que ha logrado su gobierno.
A lo largo del 2018, la Reserva Federal ya ha elevado en tres ocasiones los tipos de interés de referencia hasta el rango actual de entre el 2 % y el 2,25 %.
@realDonaldTrump Critica al presidente de la FED Jerome Powell diciendo que «parece que disfruta subir las tasas» en una entrevista con el Wall Street Journal. Trump se preocupa por el desarrollo económico del país. #FED #TRMX #Clubdetraders pic.twitter.com/rkfE3HKR5T
— CM Derivados (@CMDerivados) October 24, 2018
Sin embargo, la entidad monetaria anunció que habrá un ajuste monetario en diciembre. Pero dado el crecimiento de la economía, no será drástico sino gradual y el banco central estableció una meta anual de 2%.
Según Kathy Bostjancic, economista de la consultora Oxford Economics, “(El alza de) diciembre es básicamente un asunto hecho. Es realmente un informe de empleo en el sentido amplio”, indicó Kathy Bostjancic, economista de la consultora Oxford Economics, en una nota a sus clientes.
Aclaró que “estos datos no forzarán a la Fed a ser más agresiva” y podrá “continuar con su ritmo gradual”.
Cabe mencionarlo, pues en un sistema de economía mixta, donde hay libertad de mercado y a la vez intervención del Estado, hay entidades que están incluso por encima de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y tienen la potestad de determinar o bien influenciar sobre el valor del dinero; como es el caso de la Reserva Federal.
No obstante, el presidente Trump ha criticado al organismo, acusando incluso al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de “estar feliz de subir las tasas de interés”.
Aunque dijo que es pronto para afirmarlo, Trump dice que casi está arrepentido de haber nominado a Powell para el cargo y este no quiso responder a los comentarios.
Pues en una entrevista con The Wall Street Journal, Trump anunció que “cada vez que hacemos algo grande, aumenta las tasas de interés”.
De acuerdo al orden jerárquico, la Reserva Federal solo responde ante el Parlamento. Así que los reproches del ejecutivo no tienen mayor trascendencia.
Sin embargo, si el partido republicano logra una mayoría en las elecciones legislativas, podría haber un cambio significativo en el manejo de la “Fed”, si es que los legisladores republicanos deciden respaldar a su mandatario para exigir menos intervención de la entidad supraestatal que reduce el valor de la moneda cada vez que la economía está pujante.
No Comment