
Managua, 23 nov (EFE).- Dos miembros de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco denunciaron hoy que han sido asediados en las últimas horas por la Policía de Nicaragua tras convocar a una marcha para el domingo próximo en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en contra de los “presos políticos”.
El director ejecutivo de la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), el economista Juan Sebastián Chamorro, y el comentarista de televisión Jaime Arellano afirmaron, por separado, que han sufrido de acoso y asedio por parte de oficiales de la Policía en las últimas horas.
Ambos avisaron sobre lo sucedido a organismos locales de derechos humanos y a representantes del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni), establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“#MESENI recibió denuncias sobre la presencia de patrullas policiales frente a la casa de Juan Sebastián Chamorro, quien informó junto al periodista Jaime Arellano, en una nota presentada a las autoridades, sobre la marcha del próximo domingo en Managua”, señaló la CIDH en un tuit.
El Meseni también corroboró que esta mañana varias patrullas policiales se apostaron frente a las instalaciones del canal 100 % Noticias, en Managua, donde trabaja el comentarista de televisión Jaime Arellano, “quien informó públicamente a la Policía Nacional sobre la realización de una marcha de protesta este domingo”.
Asimismo, el Meseni advirtió que operativos con despliegue policial fueron reportados en las afueras del Colegio Teresiano, en Managua, lugar elegido para la convocatoria a la manifestación del próximo domingo en Managua.
Ese ente también recibió denuncias sobre un gran dispositivo policial frente a la sede del Colectivo de Mujeres en el municipio de Matagalpa (norte), organización convocante del “Carnaval contra la Violencia”, que se realiza hace 25 años en esa cuidad.
“La @CIDH constata acciones represivas e intimidatorias de agentes del Estado que constituyen una clara limitación a la libertad de expresión, reunión pacífica y participación política de la población. El respeto de esos derechos es una obligación internacional de #Nicaragua“, anotó.
La marcha está programada a arrancar a las 09.00 hora local (15.00 GMT) del domingo desde las afueras del Colegio Teresiano y concluir en las afueras de la Universidad Centroamericana (UCA), en un recorrido de unos tres kilómetros.
Nicaragua vive una crisis social y política que ha generado protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega y un saldo de entre 325 y 545 muertos, según organismos de derechos humanos locales y extranjeros, mientras que el Ejecutivo cifra en 199 los fallecidos.
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han responsabilizado al Gobierno de “más de 300 muertos”, así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas y otros abusos contra los manifestantes y opositores.
Ortega ha negado las acusaciones y ha asegurado que se trata de un intento de “golpe de Estado”.
Las manifestaciones contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, se iniciaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario.
No Comment