
Aumenta la tensión entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno del presidente Iván Duque, quien no cede ante las presiones del grupo armado de sentarse a negociar antes de que liberen a todos los secuestrados en su poder.
El mandatario ha sido claro, desde su campaña presidencial dijo que no permitiría un diálogo con esa guerrilla a menos que cumplieran tres requisitos: concentrarse en una zona vigilada internacionalmente, cese unilateral de las acciones de guerra y la liberación de todos los secuestrados.
Sin embargo, nada de esto se ha cumplido. En lo que ha corrido del año el ELN ha escalado su accionar militar y al mismo tiempo ha secuestrado. Esto ha erosionado el ambiente de negociación, tanto así que el jefe negociador del ELN “Pablo Beltrán”, dijo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es el que le fija la agenda al presidente Duque.
“La agenda de Duque es una agenda muy determinada desde Washington”, aseguró el jefe guerrillero en un video enviado a un grupo de personas que abogan por la reanudación de los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN, encabezado por el expresidente colombiano Ernesto Samper.
De acuerdo con Beltrán, lo que se está buscando el Gobierno en materia de sustitución de cultivos es volver al Plan Colombia y una muestra de ello es lo que está ocurriendo en la región del Catatumbo, Norte de Santander.
El Plan Colombia fue un acuerdo bilateral para la paz y el fortalecimiento del Estado en el que EE. UU. giró por cerca de 15 años un monto cercano a los USD 9 mil millones con el objetivo principal de luchar contra las drogas y terminar con el conflicto armado.
“Trump manda una orden, hay que erradicar a la fuerza, hay que fumigar y hay que usar medidas de guerra y eso es el Plan Colombia”, sostuvo el jefe eleno.
De igual modo, Beltrán aseguró que pese a las diferencias con el presidente Duque la guerrilla del ELN sigue abierta a la reanudación de las conversaciones y manifestó que el Gobierno colombiano incumplió una reunión de carácter “confidencial” pactada con el alto comisionado para la Paz de Colombia, Miguel Ceballos, luego de la liberación militares y policías secuestrados.
#ValleDelCauca | Frente noroccidental del ELN tiene secuestrada a comerciante de Amagá. El Alto Comisionado para la Paz, legalidad y convivencia @ceballosarevalo, reiteró el llamado para que el grupo guerrillero libere a los secuestrados. Nota completa > https://t.co/261EKBjvQ3
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) October 24, 2018
¿Quiénes son los secuestrados?
El Gobierno a través del comisionado para la Paz reveló el listado de secuestrados a manos del ELN. De los 20 secuestrados que aparecen en el registro, nueve de ellos ya fueron liberados.
Los tres soldados liberados Juan Pablo Rojas, Eduard Caro y Orlando Vega que fueron entregados en el municipio de Arauca el pasado 5 de septiembre; y los tres policías, un soldado y un civil que la guerrilla capturó en la región del Chocó cuando faltaba una semana para la posesión presidencial de Duque y que fueron liberados dos meses después luego de la presión internacional y nacional.
No Comment