
El exparamilitar Salvatore Mancuso está a la espera de su ingreso en la Justicia Especial para la Paz (JEP) ya que todavía le queda mucho por contar sobre el conflicto armado colombiano y “esta justicia especial es el lugar apropiado para poder seguir ampliando las declaraciones”, dijo.
Según El Espectador, Mancuso señaló que nunca se alió con“La Gata” , por el contrario, asegura que ella está vinculada en un hecho de paramilitarismo. Alias “La Gata” habría cooperado y aportado recursos económicos al Bloque Héroes de los Montes de María. Además, el propio Mancuso señaló que la mujer había solicitado una reunión con él.
Añadió que desde el 2016 su exexposa, Martha Dereix, denunció ante la Fiscalía General un presunto complot para excluirlo del proceso de Justicia y Paz que permitió la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
“Por eso en este momento es que recurro a hacer la denuncia pública para que el país escuche las graves afrentas y el grave complot que se viene presentando contra mí y mi ex esposa a manera de venganza y retaliación. Es por eso por lo que recurro a las instancias internacionales”
Fue vehemente al señalar que no volvió a delinquir después de su desmovilización el 10 de diciembre del 2004 con el Bloque Catatumbo. Tras haberse sometido al proceso de Justicia y Paz, fue extraditado el 13 de mayo de 2008 a Estados Unidos junto con otros 13 jefes paramilitares porque según el gobierno no cumplió con los compromisos establecidos por dicha ley.
“No volví a delinquir después de mi desmovilización. Jamás transgredí de nuevo la ley, ni con La Gata, ni con nadie”.
Sostuvo, que a diferencia de otras estructuras que se apartaron del proceso y se utilizaron para seguir en el negocio criminal, por su parte, sí desmovilizó todas las estructuras que estaban bajo su mando.
Mancuso, dijo que la oportunidad de ingresar a la JEP es para ampliar las versiones sobre el hermano del expresidente Álvaro Uribe, Santiago Uribe, que es relacionado por hechos de paramilitarismo en el país.
“El escenario para poder seguir ampliando todas estas declaraciones para adicionar esto es la Jurisdicción Especial para la Paz. Allá, cuando yo sea aceptado, podré hacer las adiciones del caso, las ampliaciones necesarias de los hechos que han sido relatados por mí y los que también hagan falta al respecto”.
El exjefe paramilitar habló del caso Chiquita Brands, indicó que asistió a un par de reuniones con el excomandante Carlos Castaños y directivos de la empresa.
“Se pactó que ellos entregaban tres centavos de dólar por cada caja de banano exportada. Así que sí es cierto que hubo financiación de la compañía Chiquita Brands hacia las autodefensas”.
La Fiscalía acusó a 13 directivos de la compañía Chiquita Brands por financiar paramilitares en Urabá y compulsó copias para que se investigue la presunta responsabilidad de alcaldes y gobernadores entre 1997 y 2004. Entre los pagos, que ellos mismos confesaron ante una corte en Estados Unidos, la Fiscalía destaca numerosos desembolsos en efectivo que fueron a parar directamente a grupos paramilitares. También en apoyos en especie e intercambio de información.
Sobre su ingreso a la JEP manifestó que la solicitud está en estudio y no tiene conocimiento si lo aceptan o no. Sin embargo, está dispuesto a aportar sus declaraciones para fortalecer la verdad en el capítulo de paramilitarismo en Colombia.
Por otra parte, su exesposa Dereix Martínez, también habría solicitado cupo en la justicia especial como tercero civil involucrado en el conflicto.
Dereix, sería pieza clave para aclarar los nexos con alias “La Gata” y la millonaria fortuna de su exmarido quien paga condena en Estados Unidos. La exesposa del jefe paramilitar de origen francés resultó implicada a un proceso penal ya que se benefició de varios giros y acciones de dos de las empresas de “La Gata”, Aposmar y Uniapuesta.
El dossier en las manos de la Fiscalía apunta que Dereix fue el enlace entre 2003 y 2004 para ocultar y blanquear dinero de Mancuso a través de transacciones con empresas de chance.
No Comment