
El Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo guerrillero colombiano, tiene presencia en al menos 12 estados de Venezuela y de manera impune con la ayuda de la Fuerza Armada de este país.
De acuerdo con la organización no gubernamental de monitoreo del crimen organizado InSight Crime (IC), el grupo guerrillero ha logrado instalarse en Venezuela para ejercer actividades criminales relacionadas con el ganado, el contrabando de gasolina e incluso extorsiones.
Según el informe de la ONG, el ELN estaría siendo apoyado por la Fuerza Armada Nacional de Venezuela, que le estaría facilitando el ingreso al país caribeño, además de armamento y la posibilidad de interactuar con las comunidades por medio de la distribución de las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa de alimentos del Estado venezolano.
Además, un reportaje del portal web El Pitazo reveló que el ELN no solo cuenta con armas de todo tipo, sino que ha adquirido viviendas en este país.
Miembros del ELN actúan a sus anchas en las zonas fronterizas del país. Colocan alcabalas y revisan teléfonos celulares para cerciorarse de que no haya enemigos cercanos, informaron ciudadanos que son afectados por la acción de los grupos irregulares https://t.co/VOmmldSITf pic.twitter.com/RH0ULx9jor
— El Pitazo (@ElPitazoTV) November 15, 2018
Esta información es evidencia que se suma a lo ocurrido el mes de octubre entre el ELN y el Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y que deja en evidencia que el régimen de Nicolás Maduro había tratado de encubrir la presencia y actividades de este grupo guerrillero en territorio venezolano.
En dicho mes, la GNB detuvo a uno de los líderes del ELN en el estado Amazonas, lo que generó molestias entre los guerrilleros, por lo cual decidieron enfrentarse a las autoridades de dicho país.
De acuerdo con las investigaciones, los funcionarios de la Brigada de Infantería de Selva capturaron al ciudadano colombiano, Luis Felipe Ortega Bernal, alias “Garganta”, quien operaba en territorio venezolano y presuntamente formaba parte del ELN.
Alias “Garganta” estaba siendo buscado por la Interpol por “mando político y militar de la ELN, encargado de coordinar la ejecución de acciones delictivas del corredor fronterizo de Arauca y el Amparo”, además le habrían impuesto una circular azul.
Ortega Bernal, quien es un conocido comandante del ELN, tenía una identidad falsa, documentos venezolanos y hasta el chavista carnet de la patria, que lo identificaban con un nombre falso: Gabriel Alberto Ariza.
Pero ¿cómo es posible que un guerrillero solicitado por la Interpol haga vida en Venezuela con normalidad y cuente con documentos venezolanos? Américo de Grazia, diputado venezolano, afirmó que el ELN se ha convertido en el socio minero y de negocios ilícitos del régimen de Maduro.
De Grazia denunció que el ELN explota oro, diamantes y coltán, procesa cocaína y está involucrado en el cobro de vacunas, extorsión y secuestro en los estados Bolívar, Amazonas, Apure, Táchira y Zulia. “El negocio minero, en un país que muere de hambre, está en mano de ‘pranes’ y guerrilla”, enfatizó.
No es un secreto
El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Alberto José Mejía, en entrevista con el diario El Tiempo, dijo que como prioridad militar se encuentra la insurgencia del ELN, a pesar de que su estructura de mando y control está en Venezuela.
Javier Tarazona, presidente de la fundación venezolana Redes, le dijo al PanAm Post que es un despropósito que el Gobierno de Maduro niegue la presencia de guerrillas en ese país, algo que no es un secreto.
“Los venezolanos que residen en poblaciones fronterizas con Colombia están sometidos a una guerra sin cuartel que se ha desatado en la margen del río Táchira, protagonizada por las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Ejército Popular de liberación (EPL), la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la recién surgida Organización Paramilitar Fronteriza (OPF), grupos paramilitares conocidos como ‘Rastrojos’, ‘Urabeños’ y ‘Águilas Negras‘, así como por bandas criminales que sostienen constantes enfrentamientos para intentar imponer su supremacía por el control de los territorios de frontera, en muchos casos con la anuencia o incluso acompañamiento de militares venezolanos, según han determinado investigaciones judiciales y relatos de testigos”, dijo.
Tarazona también informó sobre la presencia de cinco emisoras radiales que operan desde Venezuela con el beneplácito de Maduro.
Hay que recordar, además, que en mayo de 2018 se conoció la masacre de 20 mineros en zona “sin ley” de Venezuela. Se trató de una matanza silenciosa que fue ignorada por el régimen de Maduro.
De acuerdo con de Grazia, y el periodista regional Germán Dam, el ELN también se ha apropiado de al menos seis minas en el estado Bolívar.
La presencia de subversivos colombianos en el país no es nueva. Sin embargo, la llegada del ELN se ha presentado desde el año 2010, al menos en el estado Zulia, al occidente del país.
No Comment