
Suenan los nombres para una de las elecciones populares más importante del país, la alcaldía de Bogotá, que se ha convertido en uno de los más preciados botines electorales después de la presidencia en Colombia.
Tanto la izquierda como la derecha, desde ahora, ponen sus cartas sobre la mesa y empiezan a perfilar nombres que potencialmente y electoralmente pueden llegar a ocupar la alcaldía de la capital colombiana.
Centro Democrático y su estrategia para gobernar Bogotá
El expresidente y senador Álvaro Uribe así como postuló e hizo elegir al ahora presidente Iván Duque, lo quiere también hacer con la la alcaldía de Bogotá. La elección de ese movimiento, el cual vendría siendo la cuota de la derecha por la capital, se divide fuertemente entre los precandidatos definidos Ángela Garzón y Diego Molano, ambos concejales y se les suma ahora los congresistas Samuel Hoyos y Paloma Valencia.
Uribe inicialmente se decantó por Hoyos quien le pidió que fuera su carta a la alcaldía por el Centro Democrático. Sin embargo, horas después anunció que Paloma Valencia sería también una de sus opcionadas.
El senador @AlvaroUribeVel además de promover a @SamuelHoyosM como precandidato a la Alcaldía de @Bogota también postula a la actual senadora @PalomaValenciaL a que haga parte de ese aspirantes junto a @Diego_Molano y @angelagarzonc pic.twitter.com/H2rFc43WZc
— Jaime Carvajal (@JaimeCarvajalD) November 7, 2018
“Todos quieren mucho a la ciudad, tienen las mejores costumbres políticas, son muy estudiosos y quieren servir bien”, dijo el expresidente Uribe.
La apuesta por Bogotá es el segundo objetivo del Centro Democrático luego de haber alcanzado la presidencia con Duque, para así asegurar gobernabilidad. El objetivo es llegar con un candidato fuerte de centro derecha que restrinja el paso de un candidato de izquierda al poder.
Precisamente, uno de los eslogan del movimiento político es que la izquierda gobernó la capital colombiana con derroche, clientelismo y corrupción durante 12 años en detrimento de todos los habitantes de la capital. Con la llegada de Enrique Peñalosa a la alcaldía de Bogotá se logró que la centro derecha de nuevo retomara el poder, tras la terminación de la polémica administración de Gustavo Petro en 2012, pero no goza de mucha aceptación entre los bogotanos.
En una entrevista, el expresidente Uribe sostuvo que lo hecho por Petro en su alcaldía se basó en un pequeño “proyecto chavista”, que permitió al mismo tiempo ser un trampolin para su candidatura a la presidencia.
En esta misma dirección apunta Hoyos: “debemos llegar unidos a las votaciones (2019), sin vanidades y encontrando puntos comunes, para evitar que se dé una elección como la que dejó de Alcalde a Gustavo Petro”
De concretarse la postulación, tanto Hoyos como Valencia tendrían que renunciar a su curul en el Congreso antes de mayo de 2019. De igual modo, se llevaría a cabo un procedimiento interno para elegir al candidato único del Centro Democrático.
“Vamos a ver la posibilidad, en todo caso lo que he dicho en el partido es que necesitamos hacer un procedimiento interno para ir con un candidato único y después con una amplia coalición en una consulta democrática y abierta”, señaló Hoyos, y añadió que el Centro Democrático “no puede ir solo con un candidato a la Alcaldía”.
Asimismo, habló sobre una eventual alianza con otros sectores políticos afines como lo es Cambio Radical, partido Conservador y el exsecretario de Gobierno distrital, Miguel Uribe, quien también está haciendo campaña.
Ángela Garzón, es hija del exvicepresidente Angelino Garzón, y Diego Molano, es el exdirector del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y quien desde meses atrás suena como el aspirante para quedarse con la alcaldía.
Cabe destacar que tanto Hoyos como Valencia representan el ala fuerte del uribismo.
Bogotá: plaza difícil para la derecha
PanAm post habló con el analista político, Andrés Mejía Vergnaud, quien señaló que por ahora los nombres son bastante preeliminares. Sin embargo, todo indica que los sectores de derecha y, en particular los sectores que apoyaron a Peñalosa, van a tenerla muy difícil en la próxima elección, debido al desprestigio del alcalde del que ya considera que va a ser difícil que se recupere.
“Los nombres de Navarro Wolf y Claudia López suenan muy fuerte, no creo que la izquierda radical, es decir, gente como Holman Morris puedan hacer algo. Por ejemplo, Jorge Rojas, es menos radical que Morris pero es bastante desconocido, puede tener algo de lo que era la vieja estructura de Petro pero no creo que le alcance.”
En cuanto a Claudia Lopez y Navarro Wolf, dijo que a pesar que Wolf es un hombre con probada experiencia administrativa, López por razón del gran impacto que ella tiene en sectores del electorado y su presencia en medios de comunicación, tiene una gran ventaja.
El experto explicó por qué Bogotá ha permitido de nuevo el ingreso de la izquierda política, pese a los antecedentes de las administraciones anteriores.
“Yo se lo atribuyó a factores demográficos y socioeconómicos. Es decir, en Bogotá hay una población joven bastante grande de ingresos medios y medio altos bastante amplia. Tanto en Colombia como en otras partes del mundo ese tipo de segmento demográfico suele girar hacia al centro, centro izquierda e incluso en algunos casos de personas más jovenes entre 18 y 25 años tienden más hacia la izquierda radical. Además, con todo y lo malo que hubo en los gobiernos de Samuel Moreno, Gustavo Petro e, incluso, Lucho Garzón también hay unos factores que dejaron una recordación.”
La baraja de la izquierda
Por el lado de la izquierda y el progresismo, suena bastante fuerte la exfórmula a la vicepresidencia de Sergio Fajardo, Claudia López y Navarro Wolf, junto a otras personalidades políticas como la también exfórmula vicepresidencial de Petro, Angela María Robledo, que buscarían aprovechar la coyuntura del desprestigio de la administración de Enrique Peñalosa.
Justamente, Bogotá es la ciudad donde no hay una tendencia electoral clara y esto se evidenció en el resultado de las elecciones de presidencia y las legislativas donde buena parte de la izquierda logró un caudal electoral importante.
Según la encuesta de Guarumo y Econalíticas, en las elecciones locales de 2019 la Alianza Verde que es naturalmente de centro izquierda podría llegar al poder.
Por ahora, López no se ha manifestado sobre la intención de ir por la alcaldía. No obstante, la medición le da la ventaja sobre otros candidatos e incluso por encima de Wolff, Obtuvo un 21,7% de opción de voto.
Le sigue Wolff siendo del mismo movimiento político pero con un margen mucho más estrecho con el 10,2 % de opción de voto. El exguerrillero del M-19 anunció su candidatura a la alcaldía de Bogotá en el mes de diciembre del 2017.
No Comment