Jefes de Estado de Argentina y el Vaticano: la relación entre el Gobierno de Macri y Bergoglio no es buena y constantemente hay tironeos y mensajes políticos. (Twitter)

La Conferencia Episcopal que se realizó esta semana en la ciudad de Pilar, Provincia de Buenos Aires, dejó una resolución trascendente. Algo que era una demanda de varios sectores y que la Iglesia había asumido como una realidad por caer en cualquier momento: se terminarán los subsidios del Estado argentino. Luego de varios meses de rumores y versiones cruzadas, finalmente la institución religiosa confirmó oficialmente que se someterá a un esquema de “reemplazo gradual” para ir consiguiendo otros aportes que llenen el vacío de los dineros públicos.

La tarea del reemplazo de fondos estará en manos de una Comisión Episcopal que trabajará para ir asegurando aportes privados que permitan mantener el funcionamiento de la Iglesia, tal como lo viene haciendo en la actualidad. Durante la reunión en plenario, los obispos confirmaron que buscarán la “solidaridad de las comunidades y de los fieles, asumiendo el espíritu de las primeras comunidades cristianas, que ponían lo suyo en común”.

El monto en cuestión

Según el monto estipulado para el año próximo, a la Iglesia Católica le serán destinados 126 millones de pesos (alrededor de 3 millones y medio de dólares). Aunque todavía no hay detalles sobre el proceso de reducción gradual, el Gobierno argentino está dispuesto a aceptar la propuesta que le haga la Iglesia, en base a sus necesidades.

Relaciones tensas

Desde que asumió Mauricio Macri las relaciones del Gobierno argentino con la Iglesia Católica no son las mejores. Aunque Bergoglio, en sus años de Cardenal no se llevaba bien con los Kirchner, la llegada de Cambiemos modificó el escenario. El Vaticano quedó alineado con el peronismo y la oposición y comenzó a operar políticamente. La habilitación del debate sobre la despenalización del aborto por parte de Macri volvió a resentir la relación del Gobierno con la Iglesia, y aunque la votación arrojó un resultado negativo, el tema no está terminado. El oficialismo buscará incluir algunos casos no punibles en el proyecto del nuevo Código Penal y el enojo de la institución religiosa es evidente.

Durante la Conferencia Episcopal, Monseñor Oscar Ojeda hizo referencia a la situación política y económica argentina. Para el religioso, existe una “crisis social y económica que golpea a todo el pueblo argentino que va resintiendo la confianza en la dirigencia política”. También advirtió que existe en el país un ataque personal al papa Francisco “sin precedentes”.



Fuente