Luis Almagro: “Si fue necesario un plan Colombia, hoy es necesario un Plan Venezuela (…) no se le puede negar la intervención humanitaria a los venezolanos”.(Twitter)

El secretario general de la OEA, Luis Almagro volvió a abogar por una intervención humanitaria en Venezuela, durante su participación en el evento anual de IDEA en el Mimi Dade College.

“Si fue necesario un plan Colombia, hoy es necesario un Plan Venezuela (…) no se le puede negar la intervención humanitaria a los venezolanos”.

Almagro, que ya no teme pedirle al mundo que intervenga en el país suramericano, se refirió este martes 23 de octubre a la necesidad de que los países de la región ayuden a rescatar la democracia en Venezuela.

El Plan Colombia fue un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos; se concibió en 1999 durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana y el estadounidense Bill Clinton con los objetivos de generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcótica.

No es la primera vez que Almagro habla directamente sobre una intervención en Venezuela; en el mes de septiembre, escribió un documento histórico en el que por primera vez expuso ante el mundo las razones por las que debe existir una intervención humanitaria.

Y es que en medio de fuertes rumores ante una posible acción militar en Venezuela, Maduro usó al Ministro de la Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, como “mensajero” de una supuesta carta de salutación; una “extraña jugada” protagonizada por el ministro de Defensa.

Maduro envió a Padrino López hacia Turquía, con el propósito de entregarle una carta al gobierno del presidente Recep Tayyip Erdoğan.

A través de las redes sociales, el Ministro de Defensa venezolano señaló que sostuvo conversación con el vicepresidente turco sobre los “asuntos de interés común entre ambas naciones”.

En otro tuit, informó que con la visita al Mausoleo de Mustafa Kemal Ataturk, dio inicio a la agenda de trabajo ordenada por el presidente Maduro y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) en la ciudad de Ankara.

“Avanzaremos por la vía de la cooperación bilateral para beneficio de nuestros pueblos”, expresó en la red social.

El viaje de Padrino López ha dejado más dudas que respuestas, sobre todo en materia de cooperación militar y en medio de rumores y tensiones ante la posibilidad de que la crisis humanitaria en Venezuela genere una posible intervención militar.

Pareciera que Nicolás Maduro está buscando respaldo militar de sus aliados más cercanos, luego de que el mismo presidente estadounidense, Donald Trump, aseverara ante el mundo que en relación con Venezuela no se puede descartar ninguna opción.

Y mientras Maduro “mueve sus fichas” militares, Estados Unidos empieza a presionar a los aliados del dictador venezolano; pues John Bolton, asesor de seguridad nacional de Donald Trump, planteará durante su visita a Moscú la preocupación de Washington por los lazos de Rusia con Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Con esta reunión, el gobierno de Trump busca que el Kremlin disminuya su apoyo a esos países violadores de derechos humanos.

Y es que recientemente el diario ABC de España reveló que el gobierno de Estados Unidos se estaría preparando “para la caída del régimen de Nicolás Maduro”.

Funcionarios, diplomáticos y senadores han aconsejado a Donald Trump que prepare una propuesta de para el relevo de Nicolás Maduro.

El informe publicado por el diario español señala que miembros del gobierno estadounidense están trabajando para una transición en Venezuela.

“El gobierno de Estados Unidos trabaja en un plan de transición en Venezuela ante la certeza de que la crisis humanitaria que vive el país sudamericano puede provocar la caída del régimen, con un número de refugiados que superará al de la guerra en Siria”, explicó una fuente no identificada por el ABC.

Las reacciones ante esta posibilidad no se han hecho esperar; de hecho, Fernando Cutz, exdirector para Sudamérica del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha señalado que “Trump está dispuesto a una intervención multilateral en Venezuela”.

Para Cutz, Trump asumiría esa acción, solo si otros países de la región lo consideran necesario; sin embargo afirmó que no cree “que estemos en ese punto todavía”.

Por su parte, el ex preso político venezolano, Antonio Ledezma, también ha hecho referencia a la posibilidad de una intervención internacional.

“Las condiciones están dadas porque el régimen ha negado la ayuda humanitaria para que los venezolanos tengan acceso a alimentos y medicinas (…) Hace unos meses, cuando visité a varios Gobiernos de la región ellos no estaban de acuerdo con una intervención, pero hoy el panorama ha cambiado. Hoy el mundo observa que Venezuela está siendo demolida por una tiranía y es consciente de que la responsabilidad para solucionarlo no es sólo de EE.UU. El problema no es solo de Venezuela, sino de su impacto en la región”, señaló.



Fuente