
El sobrino de uno de los principales aliados de Keiko Fujimori confesó que su tío Jaime Yoshiyama buscó falsos aportantes para la campaña de la lideresa del partido Fuerza Popular.
El proceso que involucra a Keiko Fujimori como presunta líder de una organización criminal instalada al interior de Fuerza Popular, tomó un giro inesperado con la confesión de Jorge Yoshiyama Sasaki.
Se trata del sobrino de Jaime Yoshiyama, exsecretario general del partido fujimorista, quien confirmó al fiscal del caso, José Domingo Pérez, que ayudó a su tío a buscar falsos aportantes para ocultar el dinero de empresarios que contribuyeron para la campaña del 2011.
Alrededor de 800 mil dólares fue lo que Jaime Yoshiyama Tanaka entregó en efectivo a su sobrino Jorge para que los lavara como supuestas aportaciones a la campaña presidencial de Keiko Fujimori en 2016.
Y es que Jorge Yoshiyama es un personaje clave en este proceso, pues varios testigos lo han señalado como el coordinador para maquillar las finanzas de Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular).
Jorge Yoshiyama relató que su tío Jaime, entonces secretario general y jefe de campaña de Keiko Fujimori, lo convocó en su domicilio para encargarle que consiguiera personas dispuestas a depositar falsas donaciones a la cuenta del partido.
Jorge Yoshiyama narró al fiscal que la primera vez que lo llamó su tío Jaime Yoshiyama, le entregó 100 mil dólares y un paquete de recibos de Fuerza 2011 para que lo rellenara con sus nombres y apellidos como falsos aportantes.
Sobre el origen del dinero, Jorge Yoshiyama complicó a su tío Jaime Yoshiyama al confesar que este le pidió simular, encubrir, lavar dichos fondos para que sus verdaderos propietarios no fueran conocidos como aportantes de Keiko Fujimori.
Se hunde Keiko Fujimori
Hay que recordar que la Justicia peruana decidió que Keiko Fujimori, lideresa del partido Fuerza Popular, cumpla con el pedido de 36 meses de prisión preventiva tras la investigación en su contra por presunto delito de lavado de activos.
Testimonios revelaron los aportes ilícitos que habría recibido el fujimorista partido Fuerza Popular; declaraciones que hundirían aún más a la tolda naranja y a gran parte de sus militantes.
El Ministerio Público de Perú cuenta con al menos ocho posibles “colaboradores eficaces” que han declarado ante el fiscal José Domingo Pérez, y que habrían ayudado a lavar, a través de aportes, el presunto dinero ilícito que recibió Fuerza 2011 para la campaña electoral de ese año. Parte del dinero, según la Fiscalía, sería el que entregó la empresa Odebrecht.
Los testimonios demostrarían la intención de querer darle apariencia legal a un dinero ilícito y también la metodología que habría usado el partido para dicho fin. La mayoría de estos aspirantes han asegurado que firmaron recibos en blanco para justificar los aportes.
Las investigaciones revelan que Fuerza Popular habría utilizado a trabajadores y personas sin recursos para lavar US$ 500 mil.
Fujimori “hasta el cuello” por caso Lava Jato
Las investigaciones revelan que Keiko Fujimori estaría “hasta el cuello” en el presunto lavado de activos en relación con el financiamiento ilícito a su partido.
El exsuperintendente de la empresa en Perú, Jorge Barata, señaló que Odebrecht aportó US$8,4 millones a campañas políticas en el país suramericano entre los años 2006 y 2014. Una revelación que prácticamente salpicó a toda la clase política peruana.
Barata confesó que Odebrecht aportó un total de US$1,2 millones a la candidatura de Fujimori en las elecciones de 2011.
El exsuperintendente de Odebrecht en Lima precisó que en un inicio aportó US$500.000 a la campaña fujimorista por intermedio de Jaime Yoshiyama Tanaka, entonces secretario general y jefe de campaña de Fuerza 2011, y Augusto Bedoya Cámere, exministro de Transportes durante la dictadura fujimorista y uno de los que habría financiado el viaje de Alberto Fujimori de Japón a Chile, en 2005.
Barata puntualizó que en ningún caso, salvo con Humala, entró en contacto o habló de los aportes con los candidatos. “No me comuniqué con Keiko Fujimori, todo se hizo a través de Yoshiyama y Bedoya”, aclaró.
Cabe destacar que a mediados del mes de noviembre el empresario brasileño Marcelo Odebrecht confirmó que su compañía sí financió, en el año 2011, la campaña presidencial de Fujimori.
Según él, su constructora solo ayudaba en las campañas de los candidatos presidenciales que tenían posibilidades de ganar, para que la empresa pudiese tener las puertas abiertas y así realizar nuevos proyectos en el país una vez llegara a la presidencia el candidato financiado.
No Comment