Alianza del Pacífico (AP) iniciará negociaciones comerciales con países no miembros del bloque, informó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo Ferreyros.

“Los ministros de Chile, Colombia, México y Perú suscribimos la decisión de promover negociaciones comerciales que contengan altos estándares en materia de disciplinas comerciales”, anunció Ferreyros luego de participar en la XVII Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico en México.

La alianza que fue creada con la intención de lograr un mercado integrado de los cuatro países miembros, empezará a expandir el flujo comercial con otros países miembros de otros bloques como del Mercosur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

“Hemos hecho el trabajo de preparación de ese momento realmente fundamental de expansión de la Alianza del Pacífico en dirección a la región Asia Pacífico, que es parte del futuro”, señaló también el canciller chileno, Heraldo Muñoz, presidente temporal del bloque.

Asimismo, Muñoz informó que durante la próxima Cumbre, la cual se llevará a cabo del 26 al 30 de junio en Cali (Colombia), serán lanzadas negociaciones comerciales con los Estados asociados.

Durante la reunión de la Alianza del Pacífico en México se aprobaron peticiones de Eslovenia, Croacia y Lituania para convertirse en países observadores, aumentando a 53, las naciones en esta posición.

La integración regional Alianza del Pacífico, fue creada en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú y cuyos países miembros concentran una población de 214 millones de personas y el 39 % del producto interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe.

“Estamos dando señales de integración y cooperación en un momento en que parece predominar el proteccionismo, el cierre de fronteras y el retiro de convenios internacionales”, comentó Muñoz durante el encuentro de ministros realizado en México el pasado viernes 2 de junio.

FUENTE: PAN AM