El defensor del pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, respondió al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien le exigió fijar posición frente a la represión contra manifestantes opositores con “armas letales” .

“Defensor (de) Venezuela, Tarek William Saab, la represión con armas letales a manifestantes lo obliga a fijar posición en defensa de derechos humanos de la gente”, escribió el secretario de la OEA a través de su cuenta de Twitter.

Además, Almagro señaló que a su juicio, el titular de la Defensoría del Pueblo de Venezuela “no puede callar frente al despojo del sufragio universal para la Asamblea Nacional Constituyente” al vulnerarse “el derecho electoral fundamental del pueblo de Venezuela”.

Por su parte, Saab respondió a Almagro invitándolo a revisar cada una de sus condenas al uso de la violencia, sus investigaciones sobre delitos de derechos humanos y crímenes de odio.

Asimismo, agregó que la elección de Almagro como Secretario fue “para convocar en nombre de todos los Estados a la convivencia pacífica, al diálogo y a la convivencia regional”.
La Defensoría del Pueblo es una de las instancias del Poder Ciudadano de Venezuela y tiene como objetivo la promoción, vigilancia y defensa de los Derechos humanos (DDHH) en el país.

Sin embargo, frente a los ojos de la Defensoría, la represión y la violación de los derechos humanos en Venezuela cada día se hace más evidente tras una ola de protestas antigubernamentales que han terminado en hechos de violencia.

En el transcurso de las protestas que han tenido duna duración de casi dos meses, cifras oficiales informan que han resultado fallecidas o asesinadas 69 personas como consecuencia directa o indirecta de las protestas antigubernamentales (hasta el 28 de mayo); y tan solo en la marcha del pasado lunes 29 de mayo en Caracas, la represión produjo 275 heridos, según el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, quien también fue golpeado con cascos por uniformados.

FUENTE: PAN AM