Este jueves el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, firmó un memorándum con el que da por cancelado el programa de Acción Diferida para los Padres (DAPA, por sus siglas en inglés) que protegía de la deportación a los inmigrantes indocumentados con hijos ciudadanos en dicho país.
Este programa fue anunciado por el expresidente Barack Obama en el año 2014, sin embargo nunca entró en vigor ya que fue bloqueado por un tribunal federal. Esta era una de las reformas que el exgobernante demócrata pretendía resolver la situación de al menos 11 millones de personas que viven con un estatus migratorio irregular en Estados Unidos.
Ezequiel Hernández, abogado de inmigración indicó: “Esto significa que DAPA ya no existe, y al no existir, ya nadie podrá pedirle a un tribunal que lo revise para ponerlo en vigor ya que simplemente el secretario Kelly rescindió el documento que lo creó. Ya no está. No hay nada que revisar”.
El memorándum también incluyó el perdón 601-A para familiares inmediatos indocumentados de cónyuges de ciudadanos y residentes legales, quienes pueden ajustar sus estatus migratorios sin temor a ser penalizados con la ley del castigo cuando ponen un pie fuera de Estados Unidos al momento de realizar el trámite consular.
El abogado también especificó que esta acción de la administración Trump no afecta la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) aprobado en el año 2012, que tiene como fin proteger de la deportación a al menos 800.000 jóvenes indocumentados a quienes además de permitírseles estudiar en el país norteamericano, se les extiende un permiso de trabajo que deben renovar cada dos años.
FUENTE: PAN AM
No Comment