La situación de la revista dirigida por el sobrino del presidente Santos, ha escalado al punto de contar con ex terroristas en su planta de personal de «opinión», como en el caso de León Valencia, conocido ante la justicia como alias “Gonzalo”, y quien sería la voz más radical contra la oposición democrática. Recientemente, declaraciones libres del desmovilizado de la guerrilla Rafael Enrique Simanca, alias ‘Gilberto’, lo acusan de delitos conexos durante el comienzo de la década de los noventa.

A pesar de que el presidente de la república tiene una favorabilidad que ronda el 20%, llama la atención la falta de equilibrio de la revista SEMANA, dirigida por Alejandro Santos -sobrino del presidente-, para escoger entre sus columnistas personas que reflejen un punto de vista mas diverso.

De entre las distintas personas cuyas “columnas de opinión” son resaltadas en el portal, Llama sin embargo la atención la presencia de León Valencia, ex comandante terrorista del ELN, Daniel Coronel, beneficiado por la Agencia Nacional de Televisión con la millonaria ($107.000 millones) adjudicación de Canal UNO, Daniel Samper, sobrino del ex presidente Ernesto Samper  , y los periodistas de izquierda María Jimena Duzán y Luis Caballero

La situación de la revista SEMANA, evidencia el talante anti democrático de la misma, debido a su clara tendencia a generar opinión que favorezca los intereses de la actual administración, desconociendo las voces de la mayoría de la población colombiana, y ridiculizando las acciones ciudadanas en contra del actual mandatario. La situación ha escalado al punto de contar con ex terroristas en su planta de personal de «opinión», como en el caso de León Valencia, conocido ante la justicia como alias “Gonzalo”, y quien sería la voz más radical contra la oposición democrática. Recientemente, declaraciones libres del desmovilizado de la guerrilla Rafael Enrique Simanca, alias ‘Gilberto’, lo acusan de delitos conexos durante el comienzo de la década de los noventa.

 

Llama sin embargo la atención la presencia de León Valencia, ex comandante terrorista del ELN, Daniel Coronel, beneficiado por la Agencia Nacional de Televisión con la millonaria ($107.000 millones) adjudicación de Canal UNO, Daniel Samper, sobrino del ex presidente Ernesto Samper 

 

Las demandas del antiguo miembro del ELN, llaman la atención por la evidente complicidad con los requerimientos legales estratégicos de los cabecillas de la organización terrorista, a quienes en su libro «Mis años de guerra», menciona como «antiguos compañeros en el comando central del ELN»  . En concreto, en sus propias palabras, añade: «En noviembre de 2007 me encontré con Nicolás Rodrí- guez Bautista (Gabino), comandante general del Ejército de Liberación Nacional (eln), y pudimos hablar y discutir en un ambiente de respeto sobre la situación del país y sobre la necesidad de la reconciliación. También había hablado largamente con Pablo Beltrán y Antonio García. Eran mis antiguos compañeros en el Comando Central del ELN«.

Adicionalmente, los columnistas habituales de la revista SEMANA, y especialmente aquellos destacados en su edición virtual, sistemáticamente insisten en acciones de difamación contra la oposición y sus actividades – como la marcha preparada para el 1ro de Abril-, incluso a pesar de que muchas de estas son lideradas directamente por la ciudadanía.

En contraste, la revista, y la selección de sus “columnistas de opinión”, ha servido para tratar de proteger al gobierno de los sistemáticos escándalos de corrupción reciente, facilitando, además, el fortalecimiento institucional de la organización narcotraficante FARC.

Ante la situación, la ciudadanía se ha visto acorralada por los medios de comunicación que, en vez de informar sobre la grave realidad política del país, dosifican la información y escogen columnistas que sirvan a los intereses del sobrino del presidente y de la actual administración.

 Las demandas del antiguo miembro del ELN, llaman la atención por la evidente complicidad con los requerimientos legales estratégicos de los cabecillas de la organización terrorista, a quienes en su libro «Mis años de guerra», menciona como «antiguos compañeros en el comando central del ELN» 

Finalmente, a pesar de la clara parcialización del medio, los resultados de la revista seria catastróficos. En concreto,   Juan Manuel Santos seria el presidente que mayor apoyo popular ha perdido en la historia de Colombia  , y a pesar de las labores de propaganda de los columnistas, podría pasar a la historia como el presidente con los más bajos índices de popularidad del país desde su independencia.

 Juan Manuel Santos seria el presidente que mayor apoyo popular ha perdido en la historia de Colombia 

Elnodo.co