La Guerra Civil Siria es la peor catástrofe humanitaria que ha sufrido el globo desde la Segunda Guerra Mundial. Cerca de 500.000 personas han sido asesinadas durante este conflicto. En el conflicto, casi la mitad de la población siria ha huido del país. La faccionalización de la guerra ha completado el cocktail, convertiendo a Siria en un Estado fallido. La catástrofe humanitaria Siria es difícil de igualar. No obstante, en algunas cifras económicas, el socialismo venezolano arroja cifras parecidas, e incluso peores a las de su aliado en Siria. En el PanAm Post comparamos algunos datos sociales y económicos en los que Siria sale mejor librada que Venezuela.
Contracción del Producto Interno Bruto (PIB)
Para el año 2016, el PIB de Siria se contrajo en un 9.9 %. Por su parte, la economía venezolana se contrajo aún más que la siria, llegando a –10 %. La destrucción de la riqueza en Venezuela es tal, que este país suramericano tiene la tercera economía que más se contrae del mundo. Sólo en los territorios palestinos y Sudán del Sur se destruye de forma más acelerada la riqueza.
Las causas de la contracción económica de Siria son evidentes. La catástrofe humanitaria siria ha conllevado a la pérdida de talentos, al elevado gasto militar, a la deuda y en resumidas cuentas, a la miseria.
En el caso venezolano, es evidente que la reducción del precio del petróleo ha afectado severamente al país. Sin embargo, otros países dependientes del petróleo han sido capaces de evitar la contracción económica. Bahrein, Irán e incluso Iraq (país que también sufre el terrorismo del Estado Islámico) obtuvieron resultados económicos positivos en 2016. Es evidente que la causa de la catástrofe económica del país es el socialismo bolivariano.
Inflación
Debido a una irresponsable política monetaria y fiscal, Venezuela es uno de los campeones mundiales en materia de inflación. La tasa de inflación del país alcanzó un 720 % a finales de 2016, convirtiéndose en segundo el país con la mayor tasa de inflación del mundo. Si bien Sudán del Sur obtuvo una tasa de inflación 800 % en 2016, el Gobierno de ese joven país logró reducir la inflación a casi la mitad (425 %) para abril de 2017. En este contexto es altamente probable que Venezuela se convierta en el país con mayor tasa de inflación del mundo en 2017.
A pesar de los evidentes problemas económicos, sociales y humanitarios que enfrenta Siria, este país no supera la tasa de inflación de Venezuela. La tasa inflación en Siria no alcanza un 50 %. Queda demostrado entonces que los problemas económicos que padecen los venezolanos no son producto de una guerra económica, sino del fracasado sistema económico creado por los chavistas.
Y la industria también decrece más en Venezuela que en Siria
Aunque Chávez prometió robustecer la industria venezolana, los resultados del socialismo bolivariano en materia industrial son pobres. En 2016, la industria del país decreció en un 8 %. La destrucción de la industria en Venezuela es tan acelerada que el país suramericano supera en esta materia a países como Siria (-2.40 %) o Libia (-6.70). Sólo Yemen, país que también atraviesa una guerra civil, y Tuvalú superaron a Venezuela en materia de destrucción industrial en 2016.
Una de las causas de la reducción de la industria en Venezuela es el decreciente precio del petróleo. No obstante, otros países petroleros como Arabia Saudita, Rusia, México o Irán han logrado que su industria crezca. Una vez más resulta claro que el socialismo bolivariano ha implementado una política económica irresponsable y destructora de la riqueza.
Déficit presupuestario
Siria debe enfrentar los costos de la compra de armas, el entrenamiento de sus tropas y la crisis social producida por la guerra. Por estas razones, el gobierno sirio aumentó su déficit presupuestario en 8 % durante 2016.
Venezuela no debe sostener una guerra civil. No obstante, la dictadura de Maduro ha hecho de Venezuela uno de los países con mayor crecimiento del déficit presupuestario en el mundo. En este país suramericano la deuda estatal aumenta aceleradamente. Así las cosas, el déficit presupuestario incrementó en 39.90 % en Venezuela en 2016. Sólo Timor Oriental y Sudán del Sur aumentaron más su déficit presupuestario que Venezuela.
No es de sorprender que Venezuela aumente aceleradamente su déficit presupuestal. La dictadura venezolana aumenta el gasto público y no controla la corrupción. Esta irresponsable política fiscal produce que el Estado venezolano se endeude a una acelerada velocidad. Serán los ciudadanos venezolanos quienes deberán pagar por la irresponsabilidad fiscal del chavismo.
Indicadores sociales
El régimen chavista mostraba con orgullo los “avances sociales” de la Revolución. Sin embargo, desde hace algunos años, varios de los indicadores sociales del país han empeorado considerablemente. De acuerdo al informe La mortalidad infantil se dispara en Venezuela la mortalidad infantil en el país suramericano aumentó en 2016. La tasa de mortalidad infantil en Venezuela se ubicó en 18,7 por cada 1.000 recién nacidos en 2016. Siria, con todos los problemas producidos por la guerra civil, alcanzó una tasa de mortalidad infantil de 15,4 % en ese mismo año. Por tanto, siria tiene una tasa de mortalidad infantil menor que la venezolana.
La dictadura chavista ha destruido severamente los salarios de los trabajadores venezolanos. El salario mínimo de este país suramericano se ubica en Bs.97.531. Esta cifra equivale a USD $12.53 teniendo en cuenta la tasa de cambio (no oficial) más utilizada en el país. El salario sigue siendo bajo si se tiene en cuenta la tasa de cambio oficial, USD $37.
La guerra civil ha destruido los salarios de los sirios. No obstante, el salario mínimo sirio es entre tres y diez veces más elevado que el venezolano. En el mencionado país de la zona del Levante, el salario mínimo es de USD $120. El socialismo bolivariano ha logrado que los trabajadores venezolanos ganen menos que los sirios.
Conclusión
Es difícil pensar en un país que soporte peores condiciones sociales y económicas que Siria. Pero el régimen bolivariano ha sido capaz de igualar, y a veces de superar, algunas cifras económicas de Siria.
La dictadura de Maduro destruye la riqueza, genera inflación y endeuda a los venezolanos a una velocidad mayor que el régimen de Al-Assad en Siria. Como si fuera poco, ciertos indicadores sociales son peores en Venezuela que en Siria. La mortalidad infantil y los salarios son peores en el país suramericano que en el citado país del Medio Oriente.
Aunque es evidente que la crisis del precio del petróleo impacta a Venezuela, otros países petroleros, han podido sobrellevar la crisis económica de una mejor forma que el régimen socialista venezolano. Queda claro que el socialismo bolivariano ha sido incompetente en el manejo de la economía del país. Los venezolanos merecen un futuro diferente.
FUENTE: PAN AM
No Comment