Manuel Joaquín Puentes Montaña, alias ‘El Flaco’ o ‘Político’, habló con el diario EXTRA Caquetá sobre la forma en que las Farc planearon apoyar la campaña de reelección del presidente Juan Manuel Santos.

El exguerrillero que hoy no tiene residencia fija y militó por tiempo de 13 años en el frente sexto de las Farc, en Cauca, como coordinador del Partido Comunista Clandestino Colombiano, PC3 y el Movimiento Bolivariano, habló sobre la forma en que los subversivos se reunieron en Venezuela a planear la estrategia para apoyar la reelección de Santos Calderón.

Entre sus funciones tenía a cargo el manejo político en municipios del Cauca, y el contacto con funcionarios de varios partidos ideológicos del orden nacional.

La denuncia

En mayo de 2014, el ‘hacker’, Andrés Sepúlveda, informó ante un medio del orden nacional que alias ‘El Flaco’ se había devuelto a las montañas del Cauca a seguir delinquiendo. Sin embargo, ayer reafirmó una vez más que durante cerca de tres años ha estado asistiendo a las reuniones de la Agencia Colombiana para la Reintegración.

‘Infiltrado’  

“Mi relación con Andrés Sepúlveda se da porque a mí me contactaron para cumplir un trabajo mediado con la Central de Inteligencia y entregar información sobre una reunión política que se hizo en San Fernando de Apure, Venezuela, en 2014 antes de la campaña de reelección de Juan Manuel Santos”

Y afirmó que cuando fue citado por Sepúlveda a dar una entrevista en un medio nacional,  la persona de inteligencia que le servía de enlace, lo llamó y le dijo que Andrés era un infiltrado de la campaña y que no se entrevistara.

“Luego me sorprendí cuando se publicó que yo estoy delinquiendo de nuevo en las cordilleras del Cauca, cuando en realidad estoy vivo y huyendo de quienes me quieren callar. Esa vez yo iba a contar lo que se había hablado en Apure con varios coordinadores del PC3 y el Movimiento Bolivariano”  

La estrategia

El exsubversivo, indicó además, que en las reuniones que se hicieron en el país bolivariano, se habló básicamente sobre el apoyo que iba a dar la organización a la campaña de reelección del presidente Juan Manuel Santos.

La estrategia consistía en ordenar a los coordinadores de zonas en Colombia apoyar la campaña presidencial.

“Las Farc decían que había que hacer aportes económicos de forma sutil para no generar problemas en el futuro. Se ordenó a las Juntas de Acción Comunal cooperar en el trabajo, y en muchas partes del país, obligaron a la población a salir a votar por Santos. En la segunda vuelta se evidenció la parte logística”

Otra estrategia, según Puentes Montaña, fue que en las zonas con más presencia de las Farc, se mermó la fuerza a la campaña para no  hacer tan evidente el trabajo de los frentes guerrilleros. Al contrario, la labor fue mayor en zonas donde no había presencia subversiva.

El objetivo

Alias ‘El Flaco’, indicó también que el fin estaba claro, y eso se veía en todo el trabajo de masas que se desplegó por varias regiones del país. El objetivo era convertir el actual proceso de paz en un ‘receso’ para la reorganización de las guerrillas. Eso se hacía colocando a un ‘amigo’ dentro de la presidencia para llegar a una ‘negociación’ tal y como de evidencia hoy.

No le creen

Las entidades a las que ha llevado su testimonio, alegan que no hay pruebas para adelantar una investigación. “La prueba es que estoy vivo y tengo un certificado del CODA, Comité Operativo para la Dejación de Armas del Ministerio del interior. Y lo que dijo Sepúlveda es falso. Sí hay un registro de mi entrega en Cúcuta. Las entidades que han conocido mi caso tienen temor a represalias políticas”

Miedo

“Temo por mi vida, porque mi defensor ya sufrió un atentado en agosto del año pasado. Todos los que estamos hablando de este tema nos están buscando para capturarnos o matarnos, por eso pido al Procurador General, Alejandro Ordoñez , me brinde la protección necesaria” 

http://caqueta.extra.com.co