La cumbre de los países integrantes del G7 culminó el pasado sábado 27 de mayo sin alcanzar acuerdos sobre el cambio climático.

Estados Unidos se negó a comprometerse con el Acuerdo de París que busca reducir las emisiones mundiales de carbono, pese a las presiones de países europeos (Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña y la Unión Europea), de Canadá y de Japón.

En la declaración final del cónclave quedó reflejado que “Estados Unidos está en el proceso de revisión de sus políticas sobre el cambio climático y el Acuerdo de París y no está en condiciones de unirse al consenso sobre este punto”.

Según informó el presidente norteamericano, Donald Trump, mediante su cuenta oficial de Twitter, la próxima semana decidirá si se retira o no del Acuerdo de París, firmado en el año 2015.

“Todo el debate sobre el clima fue muy difícil, por no decir muy decepcionante”, opinó Angela Merkel, canciller alemana. “No hay indicios sobre si Estados Unidos seguirá o no en el Acuerdo de París”.

Por otra parte, Trump aceptó acordar que en el comunicado final de la cumbre realizada en Italia se manifestara el compromiso del G7 en combatir el proteccionismo y respetar las normas del sistema de comercio internacional.

“Al final los convencimos de que incluyeran la lucha contra el proteccionismo en el comunicado final, por lo que fue un paso adelante”, comentó un diplomático europeo.

Es importante destacar que Trump había amenazado con fijar aranceles unilaterales a los bienes provenientes de México y China. Además, el mandatario republicano había dicho que sacaría a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a menos que fuera renegociado atendiendo sus reclamos.

En cuanto al tema migratorio, los países reconocieron la diferencia entre migrante y refugiado; sin embargo, acordaron respetar el derecho de cada país de fijar su postura ante este tema.

FUENTE: PAN AM