El expresidente pidió que el Gobierno ‘afloje un poquito’ en la implementación de los acuerdos.

El expresidente Uribe habló con los medios tras su encuentro con Santos y el Papa.

El expresidente Álvaro Uribe insistió en la mañana de este viernes en sus cuestionamientos al nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, tras el encuentro que sostuvo con el papa Francisco y el presidente Juan Manuel Santos en el Vaticano.

El senador y líder del Centro Democrático le dijo al Papa, sobre sus reservas a los acuerdos, «no nos pueden imponer todo esto, su santidad», y le comentó que le pidió al Gobierno nacional que «afloje un poquito», en la implementación de los acuerdos con las Farc.

«En la batalla democrática no puede haber odios…pero sí debe haber unas convicciones», fue otra de las frases de Uribe a periodistas tras el encuentro.

El expresidente dijo estar muy agradecido, y conmovido, por la acogida en el Vaticano. En medio de ese encuentro, según lo narró Uribe, el sumo Pontífice le preguntó si aceptaba una reunión con el presidente Santos, a lo que el Senador respondió “ni me lo pregunte, usted manda”.

Luego de esto, aclaró que él solo era una de las millones de personas que había votado por el ‘No’ en el plebiscito del pasado 2 de octubre. «En todas esas personas que están en desacuerdo con el documento con las Farc, se encuentran colombianos que tienen muy profundas convicciones de lo que le conviene a la patria. Pastrana, Ordoñez, Martha Lucia Ramírez, miles de víctimas, senadores, sectores religiosos y hasta mis compañeros del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, Carlos Holmes e Iván Duque».

El ahora senador dijo que siempre han buscado llegar al diálogo y que “nunca han estado en contra de la paz” pero que hay temas que subsisten en los acuerdos “muy delicados” y que el presidente Santos no ha modificado.

Uribe, desde el Vaticano, mencionó que le había enumerado al sumo pontífice algunos de los temas más delicados que se incluían en el nuevo acuerdo del Gobierno con las Farc. El primero de ellos, dijo el expresidente, es el tema de los niños y mujeres víctimas del conflicto armado donde menciona que no se han entregado todos los menores, ni se han confesado todos los crímenes hacía la población femenina.

En segundo lugar, Uribe apuntó que el tema de la justicia para los integrantes de esta guerrilla era uno de los “puntos más delicados”. “Es impunidad total que los de delitos de lesa humanidad no vayan a tener una sanción a adecuada. En este momento hay colombianos que están en la cárcel que han cometido delitos menores que los de las Farc, si van estar en zonas de concentración nosotros lo aceptamos pero que haya mínimas condiciones penitenciaras, no”, agregó el expresidente.

Noticia en desarrollo…

ELTIEMPO.COM