El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció que busca acercarse al sector indígena y que entregará dos propiedades a la principal organización indígena del país y le permitirá conservarlas durante un siglo como muestra de ello.
Las sedes que anteriormente usaba la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) en comodato, en Quito, habían dejado de ser utilizadas tras el pedido del expresidente Rafael Correa en donde solicitaba las devolvieran al Estado.
Ahora, Lenín Moreno les otorgará nuevamente las propiedades como un importante gesto de acercamiento a esa comunidad.
“Hay heridas que hay que ir reparando y buscar que los pueblos tengamos los mismos derechos… Y podamos ser parte de la construcción de políticas [publicas]”, manifestó el líder de la Conaie, Jorge Herrera, tras haber sido recibido en el palacio de gobierno junto a otros cientos de líderes de la confederación, como parte de un proceso de diálogo que inició Moreno.
El mandatario ecuatoriano también anunció que los primeros beneficiarios de la Gran Minga Agropecuaria Nacional (programa para el sector agropecuario, que incluye incentivos para la regularización de la tierra y la modernización de los sistemas de producción), serán los indígenas.
Además, ofreció devolver la educación intercultural a los pueblos indígenas y su sistema de transporte comunitario.
En el encuentro entre gobierno e indígenas, Moreno también hizo referencia a los indultos concedidos como ” buena predisposición […] de poder dar justicia a aquellos hermanos que por ‘abc’ circunstancias deben haber tenido una falla”.
“Hemos otorgado ya cuatro indultos y en estos momentos hay otro preparado […] Serían cinco a este momento”, aseveró el presidente como un adelanto a los 197 que exige la Conaie.
Según medios locales, el gobierno espera que con el diálogo y los actos como muestras de acercamiento a la comunidad indígena, el movimiento respalde el fortalecimiento de la minería en el país.
Sin embargo, es importante recordar que la Conaie le solicitó a la administración presidencial anterior que Ecuador se declare libre de minería.
“Se han dado gigantescos pasos en beneficio principalmente de los menos favorecidos y más vulnerables” y “se ha avanzado mucho”, opinó Moreno, quien también admitió que se han cometido errores con ciertas políticas públicas que, según él, serán solucionadas con el diálogo.
Respuesta de Correa
Por su parte, Rafael Correa manifestó su desacuerdo con las políticas implementadas por Moreno y calificó de “desleal y mediocre” el diálogo con la comunidad indígena y la decisión del mandatario de entregar las sedes.
“Entrega sede por 100 años a Conaie, otro innecesario desaire a mi Gobierno” escribió a través de su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, criticó una supuesta “estrategia” por parte de Moreno en la que busca “diferenciarse” de su administración: “Estrategia de “diferenciarse” no sólo es desleal, es mediocre”.
En diciembre de 2014, el exmandatario ordenó que se revirtiera el comodato de las dos sedes que utilizaba la Conaie desde 1991. “Hay gente que no lo entiende, vive del romanticismo, de los mitos, no se dan cuenta de lo que está en juego, el caso de la Conaie está latente, tal vez algunos aspiran a que con la Conaie exista un acercamiento, cuando hemos recibido traición tras traición, no entienden que ya no representan al movimiento indígena”, dijo entonces.
“Han puesto denuncias acusando al Jefe de Estado de genocida en las cortes internacionales, no será la primera ni la última puñalada que reciba”, añadió.
FUENTE: PAN AM
No Comment