Mintransporte le giró a $ 4.000 millones a la compañía cuando Roberto Prieto estaba en el banco.

El Ministerio de Transporte será una de las paradas obligadas de la Procuraduría en su rastreo oficial de los contratos suscritos entre entidades del Estado y Marketmedios Comunicaciones, la firma de la familia de Roberto Prieto, exgerente de las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos.
El aumento exponencial de esa contratación y la mención de Prieto en el escándalo de Odebrecht –que esta semana rindió interrogatorio ante la Fiscalía– llevaron al procurador Fernando Carillo a ordenar la indagación. En un primer corte, ya se identificaron 45 contratos por 40.000 millones de pesos.
Pero los peritos de Carrillo van a encontrar en el Ministerio de Transporte un dato llamativo.
Aunque esa cartera apenas le ha girado a Markertmedios 4.000 millones de pesos en cinco contratos, EL TIEMPO tiene evidencia de que los pagos salieron de dos empréstitos, por 17,2 millones de dólares, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad a la que Prieto llegó en agosto de 2010 como representante de Colombia, por designación del presidente Juan Manuel Santos.
Y si bien los préstamos se firmaron el 25 y el 30 de diciembre de 2013 –cuatro meses después de la salida de Prieto del BID–, se empezaron a gestionar dos años antes.
De hecho, funcionarios del BID estuvieron al tanto de la contratación de Marketmedios y supervisaron los procesos en los que salió seleccionada cinco veces.
Selección automática
La plata fue gestionada por el Ministerio de Hacienda y Planeación, y estaba destinada a implementar las políticas nacionales de seguridad vial y de logística de transporte.
La labor de Marketmedios en cuatro de los contratos, por cerca de 3.884 millones de pesos, consistió en fomentar, promocionar y preservar la seguridad vial del país, mediante eventos y campañas. El quinto contrato tenía como fin impulsar la política nacional logística.
En ninguno medió licitación para la elección de la empresa de los Prieto. En tres ocasiones se usó la modalidad de invitación a empresas y posterior selección de la mejor propuesta.
Y en dos oportunidades se ganó los contratos –por 872 millones de pesos y por 559 millones de pesos–, a través de un mecanismo que se aplica en el BID y no está previsto en la legislación colombiana: la continuidad contractual.
Se trata de una figura por medio de la cual se entrega de manera automática un contrato si se cumplen dos condiciones: que la firma que aspira a ganarlo haya participado y ganado invitaciones anteriores bajo la supervisión del BID y que haya cumplido con su objeto.
En este punto, voceros del Ministerio de Transporte señalaron que la funcionaria del BID Ana María Pinto Ayala avaló los procesos de contratación en los que salió ganadora Marketmedios.
Además, advirtieron que si bien los contratos con la empresa de los Prieto se firmaron entre marzo y diciembre de 2016, cuando Jorge Rojas asumió la cartera de Transporte, los procesos de selección se surtieron cuando la ministra era Natalia Abello.
El caso Findeter
EL TIEMPO también encontró vasos comunicantes entre Prieto, el BID y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), entidad que le ha dado a Market-medios 11 contratos por 4.000 millones de pesos.
La W Radio reveló que el asistente de Prieto en el BID es Daniel Arboleda, hijo del presidente de Findeter, Luis Fernando Arboleda. Y en la revisión de contratos, este diario estableció que siete, por 3.800 millones de pesos, tenían como fin realizar eventos para Findeter.
Lo que llama la atención es que en al menos 15 ocasiones, esos eventos organizados por Marketmedios y pagados por Findeter estuvieron ligados a Ciudades Sostenibles, el programa bandera de Prieto en el BID.
De hecho, el BID aprobó un desembolso por 600 millones de dólares para que Findeter se los prestara a las alcaldías que clasificaron en el programa, inaugurado el 3 y el 4 de octubre de 2012.
Durante esos días, Marketmedios se encargó de atender a mil invitados que llegaron al Country Club de Barranquilla, entre ellos el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y al propio Roberto Prieto. El encuentro, bautizado ‘Foro internacional de ciudades sostenibles y competitivas’, fue el cierre de una serie de talleres que el BID y Findeter organizaron a lo largo de ese año en varias ciudades del país.
Según Findeter, la plata para pagar ese evento salió del aporte de patrocinadores. En todo caso, los eventos se empezaron a repetir con tanta frecuencia que Marketmedios tenía una ejecutiva exclusiva para atender a Findeter: María Paulina Gómez, quien manejaba al mismo tiempo las cuentas de la “gira nacional de la campaña presidencial de Santos 2014”, con la que Marketmedios obtuvo contratos por 748 millones de pesos.
Además de la Procuraduría, la Superintendencia Financiera también anda preguntando por el tema Findeter y Marketmedios. Ya conminó a altos funcionarios de Findeter para que expliquen si a raíz de la exposición mediática que ha tenido la entidad, su misión se está viendo afectada.
Y por los lados del Ministerio de Transporte, ya le notificaron al BID que, aunque los empréstitos están respaldados con documentos Conpes, ya no necesitan 5 millones de dólares de los 17, 2 millones aprobados.
Contrato con Odebrecht
Este viernes, la Procuraduría le notificó a la Fiscalía que Odebrecht contrató a Marketmedios, en julio de 2010, para publicidad a través de cuñas, vallas y comerciales. El costo del contrato ascendió a 1.044 millones de pesos, y en ese momento la brasileña se acababa de ganar el contrato de la Ruta del Sol II, por el que pagó sobornos por 6,4 millones de dólares.
eltiempo.com
No Comment