El pasado 19 de enero, el peso mexicano alcanzó su máximo nivel histórico al ubicarse en 21.93 unidades por dólar, sin embargo actualmente la moneda del país azteca ya registra un 20 % de apreciación con lo que ya habría borrado las pérdidas que registró en 2016 cuando depreciación fue del 19,92 %.
Este viernes, el tipo de cambio del peso frente al dólar cerró en 17.5425 unidades en operaciones al mayoreo, lo que con respecto a las recientes cifras indica una recuperación frente a la moneda estadounidense de 1,09 % lo que es un saldo positivo de 19,35 centavos.
Los analistas cambiarios indican que la apreciación del peso mexicano se justifica por la percepción de los inversionistas en que la Reserva Federal (Fed) muy probablemente ya no endurecerá, al menos en el corto plazo, su política monetaria, a esto se suma la expectativa optimista de cara a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que comenzará en unas semanas.
Actualmente esta recuperación del peso contra el dólar ya lleva siete días ininterrumpidos, lo que lleva a observar una apreciación de aproximadamente el 4,08 % y una apreciación general en lo transcurrido del 2017 de 15,01 %.
James Salazar, analista económico senior de CIBanco, indica que “los niveles alcanzados por el peso mexicano que se acerca a las 17,50 unidades por dólar, se explica por los datos económicos poco favorables anunciados por Estados Unidos, especialmente el de la inflación“.
Lo anterior lo indica ya que el pasado viernes el Departamento del Trabajo estadounidense reveló que la inflación correspondiente al mes de junio se mantuvo por debajo del nivel de objetivo del gobierno que era del 2 % lo que suma posibilidades a que la Fed no incremente su tasa de interés durante el presente año.
Se espera que en el corto plazo, el peso mexicano llegue a un nivel de 17,50, según indica Salvador Orozco, subdirector de mercados financieros de Banco Santander, quien a su vez agregó que los inversionistas siguen creyendo en la apreciación de la moneda del país azteca.
FUENTE: PAN AM
No Comment