México espera poder exportar a Estados Unidos más de dos toneladas de azúcar ya que se prevé un incremento de hasta 600.000 toneladas en el consumo interno de los estadounidenses por la zafra 2017-2018, si esta cifra se concreta, sería su mejor nivel desde el período 2013-2014 cuando la exportación fue de 2,6 millones de toneladas del producto en mención.
Esto lo ha detallado el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA) de México, Juan Cortina Gallardo, quien indicó:
“tenemos una cuota de un poco más de 980,00 toneladas, faltan 200,000 más o menos por enviar y el año que entra, aunque pueden variar los números, el acceso que nos están dando es de 2 millones de toneladas. En caso de no haber aceptado el acuerdo, quizá los cupos se los habrían dado a otros países y nuestro espacio para el mercado americano sería muy pequeño”.
Con esto, México estaría exportando hasta un 80 % más de azúcar a territorio estadounidense y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), confirma esta estimación ya que la producción mexicana sería de 6,6 millones de toneladas de azúcar.
“Para el ciclo 2017/18 USDA proyecta un comportamiento de producción y consumo muy similar al ciclo actual; sin embargo, estima incrementos muy importantes en las importaciones por 600,000 toneladas asignadas en un primer momento a México, que seguramente se irán redistribuyendo en los próximos meses”, indica un reporte del pasado mes de mayo del Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas.
Sin embargo para que los productores cumplan sus expectativas de exportación deben realizar ajustes para cumplir con el nuevo acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos: “Vamos a tener que ajustar nuestra forma de trabajar, no sólo en las fábricas para producir esa calidad que nos piden ahora, sino también para que se vaya por barco y tenemos que mantener inventarios para precisamente suministrar el mercado a lo largo de los 12 meses”, indicó Gallardo.
El directivo detalló que ahora deben establecer contratos a largo con el mercado estadounidense como ya lo hacen en México, pero que esto “lejos de ser un impedimento, será una nueva realidad” que permitirá al país azteca el establecer refinerías en Estados Unidos.
FUENTE: PAN AM
No Comment