México se encuentra en un momento complejo en cuanto a inseguridad no solo por los altos índices de esta, sino también por la manera en que decide atacarla. Los problemas que presenta México en este aspecto radican puntualmente en cómo se ha manejado el recurso humano en sus fuerzas del orden y el presupuesto que asigna para ello. La manera en que se enfrenta el problema ha sido altamente cuestionado, por diversos sectores de la sociedad mexicana ya que la inversión no ha dado resultados (por lo menos no han sido proporcionales a lo invertido) que le devuelvan la tranquilidad al país azteca.

Y es que desde hace más de una década el gobierno mexicano le declaró la guerra al narcotráfico así como a grupos irregulares, situación que causó que el presupuesto destinado a tareas de Seguridad se incrementara de manera exponencial, sin embargo los costos asumidos no han logrado disminuir la violencia que llevó al 2017 a ser el año más violento en la historia reciente del país azteca.

El diario especializado El Economista informa que según la secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Diario Oficial de la Federación, han indicado que entre los años 2006 y 2018 el gobierno federal ha destinado 1 billón 719.996 millones 203.975 pesos (USD $85.999.810.185) a la que fuera la secretaría de Seguridad Pública, además a la secretaría de Gobernación, Marina, Defensa Nacional así como para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.

Durante el periodo mencionado de tiempo, el presupuesto destinado a la Seguridad incrementó 745,8 % según lo aprobado para el 2018. Mientras que los recursos para la secretaría de Marina incrementó 113 %, en la secretaría de Defensa Nacional 94 % mientras que en el Fondo de Aportaciones tuvo un recorte del 12,7 %.

En cuanto a la secretaría de Marina su presupuesto ha registrado un incremento sostenido desde el 2006 cuando le fueron asignados 9.163 millones 510.800 pesos (USD $456.825.540); sin embargo para el año 2012, el último año del expresidente Felipe Calderón en el poder, esta cifra había incrementado a 19.679 millones 681.622 pesos (USD $9.839.840.081).

Por su parte el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto continuó con los incrementos a este presupuesto y para el 2018, su último año de gobierno, aprobó 31.305 millones 775.196 pesos (USD $1.565.288.759).

Sin embargo, pese a estas fuertes sumas de recursos, la violencia sigue colocando a México como uno de los países más violentos del mundo, y según indica María Elena Morera, presidenta de la organización Ciudadanos por una Causa en Común, el gobierno federal ha “malgastado mucho y no tenemos resultados”.

La directiva también señala: “Lo que estamos viendo son altos índices de violencia y creemos que no hay ningún cambio en la estrategia, por lo que este año será mucho más violento que el anterior”.

La organización mencionada, presentó cifras que contrastan con las que señalan el incremento al presupuesto de los entes de seguridad del Estado mexicano ya que detallan que entre diciembre del 2006 a noviembre del 2011 se cometieron 82.281 homicidios dolosos, y entre diciembre del 2012 a noviembre del 2017, fueron 95.857, lo que evidencia la poca efectividad en la ejecución del fuerte presupuesto.

PANAMPOST