El presidente Álvaro Uribe Vélez batió su propio récord de popularidad al alcanzar una favorabilidad del 80 por ciento, una cifra que ningún jefe de Estado había obtenido en el Gallup Poll, una de las encuestas más serias en tomarle el pulso a los colombianos periódicamente.
Se trata de un registro que le llega al Presidente en una semana especialmente dulce para él a pesar de haber tenido uno de sus comienzos más difíciles. Empezó con una andanada de insultos y agresiones por parte del presidente Hugo Chávez, a lo que él decidió responderle con un prudente silencio. Uribe partió a Europa en donde recibió el apoyo de una serie de personas que le dan una fortaleza singular. Primero, fue la recién liberada Clara Rojas quien no sólo le mostró su apoyo, sino que además le dijo al mundo que las Farc deberían seguir siendo un grupo considerado terrorista mientras no abandonara la practica del secuestro. Luego fue Javier Solana, a nombre de la Otan, el presidente Nicolas Sarkozy a nombre de Francia y el jefe del Gobierno Español José Luis Rodríguez Zapatero, quienes también salieron públicamente a apoyarlo.
En este contexto, se conoce esta encuesta realizada entre 1.000 entrevistas distribuidas de la siguiente manera: Bogotá 400 entrevistas, Medellín, Cali y Barranquilla 200 entrevistas cada una. Los márgenes de error son de un +/- 3 por ciento. Y fue realizada del 17 al 19 de Enero de 2008, es decir en plena crisis entre Colombia y Venezuela y luego de la liberación de las dos secuestradas por parte de las Farc, que a propósito es la organización con la imagen más negativa de toda Colombia.
Jorge Londoño, gerente general de Invamer S.A., escribió el siguiente análisis para responder a esta pregunta.
“Ante la amenaza y la crueldad, apoyo a la institucionalidad”
“Los problemas que ha registrado el país en los últimos dos meses hacen que los colombianos residentes en las ciudades principales del país no se sientan muy optimistas, particularmente porque el problema del orden público ha vuelto a emerger como el principal asunto por resolver, pero sí han generado un respaldo significativo a la institucionalidad democrática, y más específicamente a la política de seguridad del presidente Álvaro Uribe.
Así, vemos como hoy en día vuelven las Fuerzas Militares a ser la institución con mayor favorabilidad entre los entrevistados, al igual que la sustancial mejora que muestran la Policía, la Fiscalía y el Sistema Judicial. En forma contraria, nunca antes la guerrilla colombiana ni el presidente Venezolano Hugo Chávez habían tenido un rechazo tan alto comparando la serie histórica de este estudio. Con respecto a la solución del conflicto, las personas consultadas tienden al diálogo, pero desde una posición fuerte. En otras palabras, no están dispuestos a hacer muchas concesiones.
Interesante es recalcar que los líderes de la oposición al Gobierno salen bien librados, excepto claro está, la senadora Piedad Córdoba. El jefe del Partido Liberal recupera varios puntos de favorabilidad y los dirigentes del Polo Democrático mejoran levemente su imagen. Lo anterior confirmaría que el respaldo a la institucionalidad se da por la amenaza o el rechazo que generan jugadores que están por fuera de la cancha (el Gobierno Venezolano y las Farc).
En el plano de los personajes políticos, aparte del triunfo que esto representa para el presidente Uribe, se podría decir que el gran ganador de cara a las elecciones del año 2010 es el ministro de Defensa Juan Manuel Santos, quien prácticamente iguala la favorabilidad de Noemí Sanín y Luis Eduardo Garzón, pero es quien mejor representa la actual política de Seguridad Democrática que cuenta con un respaldo abrumador entre la población”.
FUENTE REVISTA SEMANA
No Comment