Las disidencias de las FARC estarían afianzando una red criminal en la frontera con Venezuela, así lo aseguró una alta fuente militar de Colombia.
Miguel Botache Santillana, alias “Gentil Duarte”, se volvió uno de los disidentes del exgrupo guerrillero más apetecido por las autoridades tras convertirse en el máximo jefe de las disidencias que opera en el oriente de Colombia.
Tanto así, que el Gobierno de Iván Duque ofrece hasta 2 mil millones cop como recompensa.
De acuerdo con inteligencia militar, el guerrillero se encuentra resguardado desde noviembre del año pasado en el estado venezolano de Amazonas. “Gentil Duarte” estaría coordinando el envío de la cocaína que se procesa en Colombia y que negocia directamente con cárteles mexicanos como el de Sinaloa y cárteles de Brasil.
“Esto con la complicidad de la guardia venezolana, que le permite el control tanto de las pistas ilícitas y lícitas para el envío de toneladas del alcaloide”, dijo una fuente de inteligencia de la Fuerza Pública a EL TIEMPO.
Como forma de pago, el líder guerrillero estaría recibiendo armas de largo alcance, las cuales ingresan al país para dotar las diferentes disidencias en las regiones de Guaviare, Guanía, Vichada, Putumayo y parte del Meta.
Concretamente las diferentes investigaciones apuntan a que estas armas saldrían del mercado negro al interior de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB). Y otro aliado estratégico en la compra de armas es Siria.
Las disidencias, según la investigación, han aprovechado la crisis de Venezuela para captar pie de fuerza a cambio de comida, ropa, protección y un pago que más bien sería muy bajo. Sobre este punto, es importante el papel que despliega Géner García Molina, o “Jhon 40” como lugarteniente de “Duarte” en esa zona.
Desde hace más de dos años se encuentra asentado en territorio venezolano donde ha podido consolidar una estructura armada cercana a los 300 hombres, en la que su mayoría son venezolanos. Además de contar con experiencia que heredó en las filas de la guerrilla de las FARC, en mover la producción exportación de cocaína de la mano del conocimiento de corredores estratégicos y fluviales que pueden iniciar desde Vichada y Guainía hasta el estado de Amazonas en Venezuela.
Bajo su mando, también se encuentra el control de las rutas del narcotráfico y de la minería ilegal, en especial medida lo que ha sido llamado “el arco minero del Orinoco”, donde expertos estiman que Venezuela puede tener la mayor reserva de oro, sumado a la explotación del coltán.
Cabe recordar que “Duarte” estuvo en la mesa de diálogos del Gobierno con las FARC en La Habana, pero decidió apartarse del proceso porque habría interpretado la dejación de armas como una rendición de la guerrilla. Ante los desplantes de los exfarc, Iván Márquez y “El Paisa”, se ha empezado a especular que las disidencias vendrían siendo el “plan B” de las FARC en el caso de que falle la implementación del acuerdo.
No Comment